Buen viaje, Diego

M.S

Hoy me he levantado pensando que quizás nada de lo que sucedió ayer por la tarde fue real, tantas veces matamos al Diego que todavía en mi subconsciente habitaba la esperanza de que el astro argentino se levantara hoy respirando como yo he hecho. Pero no, es real, ha muerto Diego Armando Maradona.

Del barrio al cielo, y del cielo al barro, el único futbolista que fue Dios se fue ayer para siempre y lo hizo avisando, sus últimas apariciones nos enseñaban a un hombre débil y agotado, de vida intensa, y corta, aunque hubiera podido ser más corta todavía, pues al Diego llevaban ya décadas enterrándolo, y enterrándose.

Ayer me quedé sin palabras y hoy me quedo sin letras para despedir al futbolista que más fútbol emanaba de todos los futbolistas. Solo con poner Diego Maradona en Google uno puede ver su áurea celestial, la pose, la cantidad de fotos bellas que son sinónimo de fútbol, y una cara que es el espejo de tanta pasión, tanta lucha y tantas cosas. Veo un cuadro en la pared de mi estudio, un muñeco en la nevera, una camiseta tendida en la que se puede leer Buitoni, hasta me ato las zapatillas como el Diego se ataba las botas, como no, nuestro libro Odio el Fútbol Moderno debía llevar al Diego en la portada y en la primera página, sí o sí, nadie más representa tanto al fútbol romántico que admiramos.

No voy a ser yo quien (otra vez) repase sus goles y su carrera, mil canciones ya lo hacen, y hoy también un millón de artículos, vídeos y memes, no seré yo quien repase su vida fuera del terreno de juego, que es la misma que muchos de mis vecinos. Prefiero el silencio y escuchar, y leer, también a sus amigos, y si hay algo que me duele es la sensación de que Diego Armando se marchó de forma inmerecida, sin público en los estadios, sin la gente (que es su gente), rindiéndole homenaje en cada partido que se juegue en las próximas fechas, hubiera sido maravilloso, ver al Diego omnipresente y sus millones de entierros por todas las gradas del planeta que un día conquistó. Sin palabras, a Diego que lo despida el fútbol.

“Escribo este mensaje con un nudo en la garganta, el dolor de saber esta terrible noticia , al que fue mi ídolo y amigo !! los locos y diferentes aveces somos incomprendidos… pero guardamos grandes virtudes en el corazón ..!! buen viaje al mas grande de la historia”. René Higuita

“Eternamente Gracias, llorando por vos. Acompaño a sus familiares y descansa en Paz …Querido Diego” Gabriel Batistuta.

Estoy devastado por la noticia, era mi hermano del alma… Espero que sepan entender, no tengo palabras en este momento. Solo quiero decirle a su familia que los acompaño en este dolor”. Claudio Paul Caniggia

“Se fue un grande del Futbol Argentino Diego Armando Maradona nos ha dejado el día de, a través de este medio quiero hacer llegar mis más sentidas palabras de condolencias para todos sus familiares y amigos . Vuela alto Diego , QEPD”. Mario Alberto Kempes

“Día triste para el fútbol. Ha fallecido Maradona. DEP genio de este deporte”. Iker Casillas

“Viviste como quisiste, jugaste como quisiste, fuiste campeón y no le pediste cuentas más que al balón. Lo dominabas siempre. Te recordaré siempre“. Xabier Azkargorta.

“Maradona no le hizo daño a nadie más que a sí mismo y a su propio fútbol”. Jorge Valdano

60 años tenía Diego Armando Maradona cuando ayer 25 de noviembre de 2020 su corazón dejó de latir. Precisamente quince años después de otro genio atormentado por sus excesos, George Best, y veinte de su versión de Zona Franca, Canito. También cuatro años justo de la muerte de su amigo y revolucionario Fidel Castro, como si él, futbolista rebelde, hubiera elegido morir en este oscuro 25 de noviembre. Buen viaje, Diego, jugaste como quisiste (y viviste) y eso nos hizo a muchos muy feliz.