En el mes de marzo nuestros mecenas reciben dos fanzines: uno dedicado a los principales equipos gallegos en la década de los 90, cuando Deportivo, Celta y Compostela dieron guerra en la Liga; este fanzine, va acompañado de un especial sobre las dos ligas ganadas por la Real Sociedad a principios de los años 80.
Calidade, el auge del fútbol gallego
Los noventa comenzaban en Galicia con ganas de cambio. Con una fuerte ansia por dar grandes emociones a toda una generación que vivió perdida durante la gris época de los años ochenta. Tras la muerte del dictador Franco, Galicia se convirtió en la principal entrada de droga a Europa. No había trabajo, ni expectativas, y sin ninguna perspectiva la cocaína y la heroína llegaron a las costas gallegas devastando a millares de jóvenes que sucumbieron a la epidemia del polvo y la aguja. Fueron años de depresión, donde incluso el narcotráfico se asomó al fútbol de la mano de Sito Miñanco y su Cambados convertido en todo un “narcoequipo” que hacía giras por Sudamérica y amenazaba con ascender a la Segunda División y marcar, de paso, el camino de los equipos gallegos en los albores de los años noventa.
No pasó de ahí. Pero el fútbol sí viciaría a las nuevas generaciones que iban a disfrutar de la gran época del fútbol gallego. El balón ayudaría de alguna manera con el cambio de paradigma. Se respiraba efervescencia en una sociedad que con el cambio de década se volcaría con el deporte. El Deportivo de La Coruña logró ascender a Primera División en 1991. Un año después lo haría el Celta de Vigo, y en 1994 la Sociedad Deportiva Compostela. Estos tres equipos iban a vivir sus años dorados e iban a dejar para siempre un sinfín de recuerdos, imágenes y emociones que nunca olvidarán los aficionados al fútbol español. Fueron los grandes años del fútbol gallego. El buen fútbol con denominación de origen: Galicia Calidade.
Dos ligas para la Real. Y pudieron ser tres.
A principios del siglo XX, Julian Comet, un francés afincado en San Sebastián introdujo la bicicleta y el fervor por el ciclismo en la ciudad. Gracias a él, se construyó el velódromo de Atotxa, y también fue la figura de Comet clave para la formación del
Club Ciclista Foot-ball Club, un club para aficionados al fútbol y al ciclismo que enseguida gozaría de éxito cuando en 1909 se proclamó campeón de España. El auge del fútbol en aquella época provocó la separación de la sección ciclista y la creación de la Real Sociedad de Fútbol en 1913. Por si fuera poco, se construyó el estadio de Atotxa teniendo que ser demolido el velódromo por el que tanto había luchado Julian Comet. La ciudad, aparcaba las bicicletas y se volcaba con el deporte de los del calzón y las botas de cuero. El francés, totalmente indignado, lanzó una maldición contra la Real Sociedad: “Jamás será la Real campeona de Copa”.
Por entonces, no existía la Liga, y se consideraba campeón de España al campeón de Copa. Aquel mismo año, 1913, la Real alcanzó la final de Copa y la perdió. Y los donostiarras recordarían la maldición de Comet en 1928 y 1951 cuando el cuadro txuri-urdin también fue subcampeón. En 1987, la Real Sociedad se desquitó al fin de aquella maldición al ganar la Copa del Rey. Habían pasado más de 70 años de las palabras del agorero francés. Pero, para entonces, la Real Sociedad ya era un equipo campeón. Apenas unos años antes, se convirtió en el gran dominador del campeonato liguero. Alzó los títulos del 81 y 82, y pudo haber caído alguno más. Fueron los años de dominio txuri urdin.
Las portadas de cada fnazine, como siempre, obra de otro mecenas, nuestro amigo Marc Trias, un crack con el lápiz.
¿Cómo conseguir los fanzines y colaborar con Odio el Fútbol Moderno?
Suscribiéndote a nuestra cuenta de Patreon, ayudándonos a crear cada vez más y mejor contenido.
https://www.patreon.com/odiofutbolmoderno
Se está quedando una magnífica colección.
Debe estar conectado para enviar un comentario.