Miquel Sanchis
El Fútbol Club Barcelona centra las principales efemérides esta semana. Algo le sucede al club catalán en estos días fríos de febrero, mostrando una especie de esquizofrenia futbolera que le llevan del ridículo a la euforia en tan solo unos días, unos momentos. Del 5-0 al 0-5. Pero además esta semana de mitad de febrero se producen fuertes enamoramientos, y nacimientos tanto de futbolistas míticos como de publicaciones balompédicas, repasamos las efemérides futboleras de la semana.
SEMANA DEL 11 AL 17 DE FEBRERO
El 11 de febrero de 1995, el Racing de Santander de Vicente Miera le endosó un 5 a 0 al Barcelona de Johan Cruyff. Una de las victorias más recordadas por el racinguismo, y una derrota dolorosa para un Barcelona en declive que apenas un mes antes ya había sufrido una manita histórica contra el Real Madrid.
Esteban Torre, el ex-entrenador del Barça: Quique Setién, Merino y Radchenko por dos veces, fueron los artífices de aquella goleada inolvidable ¿Recuerdas aquel partido?¿Recuerdas dónde lo viste?
También el 11 de febrero, pero de 1990, Ezaki Badou, portero marroquí del Real Mallorca, le paraba al actual entrenador del Barça, Ronald Koeman, uno de los pocos penaltis que erraría el holandés en su carrera.
“Zaki” sorprendió al mundo con sus buenas actuaciones con Marruecos en el mundial de México 86. Tras la competición le salieron pretendientes por toda Europa y al final se decantó por jugar en el Mallorca. Seis temporadas y 161 partidos de liga jugó para los mallorquines, logrando un subcampeonato de Copa del Rey y un trofeo Zamora de segunda división. Era un portero muy bien dotado de reflejos y se convirtió en uno de los mejores porteros de la liga española. Además parar el penalti a Koeman, a Zaki se le recuerda también por sus episodios con Hugo Sánchez. El delantero mexicano, experto en desquiciar porteros, le llamaba “morito” y él le respondía “¿qué dices indio?“… al final Zaki desquició a Hugo que terminaría expulsado en ese partido.
Apodado también como “las manos de Alá” se retiró en el FUS Rabat y al colgar los guantes inició carrera como entrenador, llegando a dirigir a la selección de Marruecos y teniendo rifirrafes con Naybet.
Seguimos con anécdotas relacionadas con el Barça, porque el 13 de febrero de 1994 el Real Zaragoza de Victor Fernández le ganó 6-3 al Barcelona de Johan Cruyff. El equipo maño fue un ciclón y al descanso ya vencía por 4-1. La Romareda celebró los goles de Cáceres, Gay, Esnaider(2), Higuera y Poyet, ante un Barça descompuesto que lejos de venirse abajo tras esta abultada derrota, encadenó una racha de 28 puntos de 30 posibles para terminar ganando la famosa Liga del penalti de Djukic. ¿Recuerdas el 6-3? ¿Recuerda dónde estabas?

Super Ratón nació el 14 de febrero de 1951, Kevin Keegan, uno de los mejores futbolistas británicos de todos los tiempos y que fue portada de nuestra página durante mucho tiempo en una mítica foto junto a Paul Breitner. En su época fue un delantero explosivo, pequeño pero fuerte, con una gran definición y que destacaba por su impresionante cambio de ritmo y una capacidad tremenda para desbordar. Medias bajadas, pantalón corto y apretado, camiseta Admiral de la selección inglesa, rizos al viento, fintando y fintando, así recordamos a un pedazo de futbolista que además era dicharachero y caía simpático.
Comenzó su carrera en el Scunthorpe United y en 1971 fichó por el Liverpool, donde jugó hasta 1977, mostrando su clase y su carisma, y siendo pieza clave en la conquista de 3 Ligas, 1 Copa, 2 Copas de la UEFA y una Copa de Europa. Fue aquella una maravillosa época para los reds, y Keegan actuaba como extremo derecho o como delantero centro y se asociaba a la perfección con J.B. Toshack, tanto dentro como fuera del terreno de juego.
Cerró su gloriosa etapa en Liverpool fichando en 1977 por el Hamburgo alemán, club con el que ganó la Bundesliga. En aquellos años, Keegan estuvo a un nivel espectacular, y ganó el balón de Oro de 1978 y 1979.
En 1980 volvió a Inglaterra para jugar en el Southampton, y se convirtió en el máximo goleador de la Liga inglesa. En 1984 fichó por el Newcastle que estaba en segunda, marcó un montón de goles, lo ascendió de categoría y se retiró.
Fue internacional con Inglaterra en 63 ocasiones, siendo capitán en muchas ocasiones. Como entrenador ha dirigido al Newcastle, al Fulham, al Manchester City y a la selección inglesa.
Y Fue el 14 de febrero que surgió el amor
en un Valencia-Manchester United del 2001,
cuando debutó conquistando corazones
con su desparpajo, su regate fino, su elegancia por defecto…
Y fue en el primer balón que tocó
que ya puso en pie al valencianismo
contagiado en seguida de su alegría, de su carácter, de los jugadones…
llegaron los títulos y el éxito, como no,
bajo una sonrisa para no olvidar,
grande como pocos, Pablito Aimar.
Y valió la pena verlo jugar.
Una de las mejores noches vividas en Vallecas tuvo lugar un 15 de febrero, cuando el Rayo disputó la UEFA y le ganó 4 a 1 al Girondins de Pauleta, Laslandes o Dugarry. Fue el 15 de febrero del 2001, en los octavos de final, que los de Juande Ramos hicieron disfrutar a su afición marcándose un partido memorable.
Entre los Bolo, Michel, Lopetegui, Cembranos… se encontraba el gaditano Mami Quevedo, que aquel día dio un recital. Dos derechazos suyos ayudaron a remontar un partido que se había puesto muy difícil con el gol de Laslandes a los 3 minutos. De Quintana empató el partido y Míchel marcó un golazo en el último minuto, 4 a 1 y locura en Vallecas. Un equipo de barrio dando la campanada en Europa. En la vuelta de aquella eliminatoria contra el Girondins, el Rayo volvió a vencer, Quevedo sirvió en bandeja el primer gol a Bolo, y se ganó por 1 a 2. En los cuartos, el Rayo, se topó con el Alavés, que acabaría siendo subcampeón del torneo. Parece que fue ayer.
El 16 de febrero de 2014 nació una humilde página llamada Odio el Fútbol Moderno. Sí, es nuestro cumpleaños, algún día lo celebraremos juntos y a lo grande.
Pero curiosamente, la semana de noticias tristes para los culés, termina con una goleada a su máximo rival, 17 de febrero de 1974, el Barcelona celebró una de las victorias más recordadas de su larga historia. El equipo de Rinus Michels, perfectamente dirigido dentro del terreno de juego por un espectacular Johan Cruyff, consiguió vencer en el Santiago Bernabéu por 0 a 5.
Debe estar conectado para enviar un comentario.