Efemérides futboleras (12n/18n)

Miquel Sanchis

¿Qué tienen en común Francescoli, Schmeichel, José Mari Bakero y Chilavert? Pues que a todos ellos les pasó algo muy importante en estos días de noviembre. ¿Y a Bonano, Palermo o Maradona? pues lo mismo. En noviembre hay parón de selecciones pero, a pesar de ello, el fútbol siempre está plagado de momentos que recordar, vamos a hacer memoria, vamos con las mejores efemérides de la semana.

SEMANA DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE

Uno de los futbolistas más elegantes de la historia del fútbol nació un 12 de noviembre en Montevideo (Uruguay), Enzo Francescoli, “el Príncipe”. El uruguayo era un mediapunta con una elegancia descomunal, con una clase impresionante, con una tremenda capacidad de improvisación y con una calidad sublime.

Su fútbol brilló en el Montevideo Wanderers, River Plate, Racing Club de Paris, Olympique de Marsella, Cagliari, Torino y una segunda etapa en River donde se proclamó leyenda. No le hizo falta a este crack fichar por ningún grande de Europa para que fuera considerado uno de los mejores peloteros del mundo. A Enzo simplemente había que verlo jugar y disfrutar con su clase única, de la que por ejemplo quedó prendado Zinedine Zidane en su juventud.

Una calidad innata que todavía perdura cuando a su edad se calza las botas para jugar algún partido de homenaje. Como se salió por ejemplo en el homenaje al “Burrito” Ortega pese a tener ya casi 50 tacos. Nuestras felicitaciones a Enzo cada 12 de noviembre. Talento Puro.

Enzo jugó en el fútbol argentino, donde siempre será muy respetado, un fútbol que rebosa talento, pero que en demasiadas ocasiones nos enseña algún triste suceso, como el que ocurrió el 13 de noviembre de 1996 en el partido entre Huracán de Corrientes y River Plate, cuando un proyectil impactó en la cabeza del portero Bonano que tuvo que salir de la cancha en camilla. El partido se tuvo que suspender, con lío y polémica, y se tuvo que reanudar ya en diciembre con el River de Ramón Díaz ya proclamado campeón.

Y no nos vamos todavía del fútbol argentino, porque anécdotas tiene un montón. El 13 de noviembre de 1999, el inimitable Martín Palermo anotó su gol número 100 como profesional. La anécdota es que logró marcarlo lesionado pues acababa de romperse los ligamentos y aun así pudo marcar. Después de aquel gol estaría de baja durante seis meses, lo que le ocurre a Palermo en una cancha, no le ocurre a nadie. Aquel día ganó Boca a Colón por 2 a 1. Gracias al famoso gol del cojo.

Continuamos en la maravillosa Argentina. Porque el 14 de noviembre de 1976, un joven de 16 años llamado Diego Armando Maradona marcaba sus dos primeros goles como profesional. Maradona había debutado el 20 de octubre con la camiseta de Argentinos Juniors, a 10 días de cumplir los 16, en un partido ante Talleres, con un caño a Juan Domingo Cabrera en el primer balón que tocó. Tuvo que esperar unos días para anotar sus primeros goles, lo hizo ante San Lorenzo, la historia estaba todavía por escribirse.

Y seguimos en Argentina, porque uno de los grandes porteros se despidió el 15 de noviembre de 2004, el paraguayo José Luis Chilavert, excéntrico portero goleador que llegó a ser considerado el mejor del mundo. Leyenda de Vélez Sarsfield, a su despedida no quisieron faltar Iván Zamorano, René Higuita, Carlos Valderrama, Gabriel Cedrés, Leonardo Astrada, Roberto Acuña y Enzo Francescoli entre otros. Ganó Vélez 2 a 1 a un equipo de “Estrellas” con goles de Chilavert de penal y Bassedas para Vélez e Ivan Zamorano para las “Estrellas” .Chilavert jugó un tiempo para cada equipo y los técnicos fueron Carlos Bianchi y Carlos Bilardo. Así se despide a una leyenda.

Otro que se retiró a lo grande, algo que no suele suceder en can Barça, fue el azulgrana José Mari Bakero, que el 18 de noviembre de 1996 puso fin a su carrera en España en un partido liguero ante el Real Valladolid. El héroe de Kaiserslautern y pieza clave en los éxitos del Barça de Cruyff, recibió la ovación del Camp Nou. El vasco partió a México para un retiro dorado.

Y si Chila es el mejor portero de la historia de Paraguay, terminamos el artículo recordando al mejor portero de la historia de Dinamarca, Peter Schmeichel, que nació el 18 de noviembre de 1963.

Peter fue en sus tiempos un portero colosal, completo, seguro como muy pocos, y a pesar de su gran envergadura era capaz de saltar para agarrar balones que iban a la misma escuadra. Reflejos, agilidad, sobriedad, iba bien por arriba, iba bien por abajo, en las salidas, en el mano a mano… Peter Schmeichel era todo un guardián de los tres palos, que incluso marcó goles durante su carrera subiendo a rematar algún córner a la desesperada. El Gran Danés le apodaron por sus magníficas cualidades.

Pocas veces hemos visto un portero que sea tan imprescindible como lo era Peter en los equipos en los que jugó. Tras ganar cuatro ligas en las cuatro temporadas que militó en el Brondby danés, el arquero rubio fichó en 1991 por un Manchester United que ansiaba ser el equipo que había sido décadas antes. 
Con el portero danés defendiendo el marco durante prácticamente toda la década de los 90, los diablos rojos vivieron la época más exitosa de su historia. Con un Schmeichel espectacular, que fue clave para ganar 5 títulos de liga inglesa, 3 copas y una Copa de Europa. ¡Hasta marcó goles para los diablos rojos!

En 1992, en la Eurocopa de Suecia, Peter Schmeichel brilló con su selección, y fue decisivo para lograr también la gesta más grande del fútbol danés, la Copa de Europa de naciones. Tras años de gloria decidió jugar en un fútbol más tranquilo, como el portugués, país que conocía bien por tener allí su residencia de verano. Fichó por el Sporting de Portugal, y ganó la Liga portuguesa rompiendo la sequía de títulos ligueros del club lisboeta. 

Volvió después a Inglaterra, ya hecho todo un veterano, para defender la portería del Aston Villa y del Manchester City, eterno rival del United y club donde inició la carrera su hijo Kasper.
Jugó el mundial del 98 con su selección y veinte años después lo hizo Kasper, que también es un buen portero, y recuerda un poco al padre.