Miquel Sanchis
Si la semana pasada apenas teníamos efemérides que contar, todo cambia una vez se llega al mes de abril. La primera semana del cuarto mes llega fuerte con aniversarios, fundaciones de clubes o las anécdotas más sorprendentes, algunas incluso se han puesto durante mucho tiempo en duda. Repasamos lo que aconteció el mundo del balón en estas fechas de otra época.
SEMANA DEL 1 AL 7 DE ABRIL
El 1 de abril de 1976 nació en Surinam uno de los mejores todocampistas de la historia, Clarence Seedorf. Formado en la prolífica escuela del Ajax de Amsterdam, jugó después en Sampdoria, Real Madrid, Inter, Milan y Botafogo, donde se retiró a los 37 años dando todavía recitales con un montón de títulos a sus espaldas, entre ellos, 4 Copas de Europa.
También el 1 de abril, pero de 1989, Johan Cruyff se marcó una de sus jugadas maestras como entrenador, haciendo debutar al paraguayo Romerito con la camiseta del Barça ante todo un Real Madrid, cuando el futbolista prácticamente acababa de aterrizar en Barcelona. Aquel 1 de abril, Barça y Madrid empataron a cero y Romerito erró algunas ocasiones. No tuvo suerte en el resto de partidos que jugó de azulgrana, y siempre será recordado en Can Barça como uno de los fichajes más controvertidos de la historia.
Uno de los mejores futbolistas de la historia nació el 2 de abril de 1927, el húngaro Ferenc Puskas, delantero demoledor que vivió tiempos convulsos y que en 1958, con 31 años y pasado de peso fichó por el Real Madrid para hacer historia vestido de blanco.
“Puskas manejaba la bola con la pierna izquierda mejor que yo con la mano”
“Es un hombre que tuvo que abandonar su familia de Budapest, irse a Italia abandonando a su mujer y su hija. Lo pasó muy mal antes de llegar al Real Madrid, donde descubrí que tenía unos sentimientos impresionantes. No podía salir de casa con dinero porque volvía sin él por lo generoso que era”
Estas dos frases de Alfredo Di Stefano describen a la perfección la magnitud de un futbolista único.
Un club que desata pasiones por todo el mundo nació el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de La Boca. Club Atlético Boca Juniors, un grande de Argentina, un club muy especial, con un uniforme muy auténtico que rápidamente identificamos y que proviene de los colores de la bandera de Suecia. Esa camiseta xeneize (que es una maravilla) la han sudado auténticos artistas del balón en diferentes épocas.
¿Quién se atreve con un once histórico?
Un año antes, el 3 de abril de 1904, jugó su primer partido el Málaga Football-Club, el primer equipo de la capital de la Costa del Sol y predecesor del fútbol en la ciudad. Esta nueva sociedad, solía jugar contra equipos formados por tripulantes de los barcos extranjeros que llegaban al puerto. Hoy, su heredero es el Málaga C.F. de la Segunda División.
Seguimos con fundaciones de equipos importantes, porque aunque el balón ya llevaba tiempo rodando por Bilbao, el 5 de abril de 1901, se redactaron unos estatutos tras meses de reuniones en el Café García, y en aquella asamblea se constituyó definitivamente la sociedad bautizada con el nombre de Athletic Club. El Athletic conserva una filosofía que es admirada por gran parte del mundo.
¿Qué sabes del Athletic Club?
El 5 de abril, pero del año 2000, es fecha marcada en el calendario del buen valencianista y en el de Gerard López, que ese día realizó una auténtica exhibición y ayudó a meter al Valencia en unas semifinales de Champions League. Con sus tres goles a la Lazio, el Valencia daba por eliminado a los italianos (5-2) en uno de los mejores partidos de la historia del Valencia. ¡Qué noche la de aquel año!
6 de abril de 1995, la leyenda del Peace and Love.
Aquel día, en el estadio de La Romareda, el Real Zaragoza recibió a un Chelsea que en aquella época pre-Abramovich ya era un asiduo de las competiciones europeas.
Tres mil gargantas vinieron de Londres a apoyar a su Chelsea que vestía auel día con una equipación ridícula, tres mil hinchas que acabaron con la cerveza de Zaragoza, tres mil hooligans silenciados por los dos goles de Esnaider y el gol tempranero del ratón Pardeza.
Durante el partido hubo un momento en el que los hooligans ingleses se desmadraron y la policía española tuvo que intervenir dentro del mismo estadio.
Ese momento coincidió con una acción sobre el campo que dejó a un futbolista del Chelsea tendido sobre el verde. Los médicos del Zaragoza estaban ayudando al futbolista rival y los seguidores del club maño gritaron “Písalo, písalo…” emulando un famoso incidente de Carlos Bilardo en su época en la Liga.
Los periodistas ingleses destinados a cubrir el partido quedaron perplejos al pensar que la afición gritaba “Peace and Love, Peace and Love” (cuya traducción fonética se asemejaba bastante al písalo castellano) y los hooligans y la prensa elogiaron la deportividad de la afición maña.
Poco después esa afición zaragocista se volvería loca de la emoción, cuando en el último minuto de la final ante el Arsenal, cuando todo parecía que aquella Recopa de 1995 se decidiría con la lotería de los penaltis, Mohammed Ali Amar Nayim disparó un balón desde la medular, a la altura de los banquillos, que besó el cielo de París para descender hasta el marco de Seaman, nuestro amado Seaman, y sentenciar el partido en sus redes. La alegría fue tremenda, probablemente el mejor gol que se haya visto nunca en una final de Recopa.
Desgraciadamente, el 6 de abril de 2020, unos problemas derivados del covid-19 se llevaron la vida de Radomir Antic, un entrenador con mayúsculas, recordado por conseguir el doblete en el Atlético de Madrid y por haber entrenado a Real Madrid, Barcelona y Atlético entre otros equipos de la Liga.
Debe estar conectado para enviar un comentario.