Miquel Sanchis
Pues ya estamos en octubre, mes clave en los tiempos que vivimos, ¿podremos entrar los domingos al campo de nuestro pueblo?¿podremos asistir a los partidos de fútbol base? ¿arrancará bien nuestro equipo el campeonato? ¿se aplazarán partidos? ¿a cuántos entrenadores echarán en las primeras jornadas? muchas incógnitas empezarán a despejarse en el mes en el que llega el frío. Varias cosas interesantes en el fútbol sucedieron la primera semana de octubre, vamos como cada jueves a recordar las efemérides futboleras, lo que sucedió en el deporte rey antes de que se convirtiera en negocio.
SEMANA DEL 1 AL 7 DE OCTUBRE
En octubre nacieron muchas estrellas del fútbol, y George Tawlon Manneh Oppong Ousman Weah nació el 1 de octubre de 1966. A sus 54 años, George Weah es el presidente de su país, Liberia pero antes fue un extraordinario delantero.
Creció entre las chabolas de Clara Town, un suburbio de Monrovia, encontró su vía de escape en el fútbol y con sus goles se convirtió en todo un ídolo nacional que logró el Balón de Oro (el primer futbolista africano en conseguirlo) en 1995. Menuda potencia tenía Weah, por el que quedó impresionado Arsene Wenger tras sus actuaciones en Liberia, y no dudó en ficharlo para su Mónaco. Tras llegar a una final de Recopa que los del principado perdieron ante el Werder Bremen, fichó por el PSG donde formaría parte de un equipo de leyenda junto a Raí, Cobos, Ginola y compañía. Weah, se consagró como delantero fuerte, potente, veloz y rematador y ficharía por el Milan en 1995.
En Italia maravilló, convirtiéndose en uno de los mejores delanteros del planeta, y dejó goles como aquel contra el Verona en que se fue de área a área sin que nadie pudiese pararle.
Después de cinco temporadas en Milan, fichó por el Chelsea donde tuvo poca participación. Pasó también por el Manchester City, Olympique de Marsella y se retiró en el Al-Jazzera de los Emiratos Árabes. Cuando colgó las botas, se metió en política y en 2017 consiguió convertrse en presidente de su país. Fue embajador de Unicef, y desarrolló muchas labores solidarias, humanitarias y políticas para cubrir las necesidades básicas de un pueblo del que conoce su humildad.
Un pedazo de futbolista, implicado con los suyos y un hombre de paz.

El 2 de octubre de 1924 disputaron un encuentro amistoso en la cancha de Sportivo Barracas las selecciones de Argentina y Uruguay (reciente campeona olímpica). En el minuto 11 de partido, el argentino Onzari lanzó de forma magistral un saque de esquina y el esférico terminó introduciéndose en la portería. Aquel “gol a los olímpicos” se convertía en el primer “gol olímpico” del que se tiene referencia. Un tipo de gol muy difícil de conseguir, pero que ha tenido a sus especialistas. El “chino” Recoba los enchufaba en PES 6, pero sin duda alguna el argentino Víctor Antonio Legrotaglie fue quién más goles consiguió en el fútbol de verdad, marcando 12 durante su carrera. Ya no se ven goles olímpicos en el fútbol moderno.

Algo mágico sucedía cuando Legrotaglie lanzaba un córner o tiraba un caño, y un futbolista de dibujos animados conectó con otro mago un 3 de octubre de 1993 para marcar uno de los goles más bellos que se recuerdan en la Liga. El brasileño Romario marcó goles impresionantes en su primera temporada en el Barça, y sin duda el que anotó a Osasuna de vaselina tras pase sin mirar de Laudrup fue uno de los mejores. En el Sadar todavía lo recuerdan.

El 4 de octubre de 1913 abrió sus puertas el estadio de Atotxa. Un campo que se convirtió en el fortín de la Real Sociedad, y donde el club txuri-urdin jugó como local hasta 1993. En el partido inaugural se enfrentaron la Real Sociedad y el Athletic Club, y empataron a tres goles. ¿Qué recuerdos tienes de esa ratonera en que se respiraba auténtico fútbol?

Y nos vamos al día 7 de octubre de 1928, cuando fue inaugurado el estadio de Nervión con la disputa de un Sevilla-Betis. Con una capacidad para 23.000 espectadores, el estadio fue la casa del Sevilla durante 30 años, hasta que fue demolido en 1958 para la construcción del actual Ramón Sánchez-Pizjuán.

Y hasta aquí los sucesos más interesantes de la historia del fútbol en la primera semana de octubre.
Debe estar conectado para enviar un comentario.