Miquel Sanchis
Segunda quincena de agosto y todavía no sabemos quién será el campeón de Europa, ni el de la UEFA, ni quién sube a Primera, ni como será la segunda B, ni siquiera hay prácticamente presentaciones de fichajes, y no sabemos si sacarnos el abono de nuestro equipo porque tampoco sabemos si podremos entrar al estadio. Verano atípico, tiempos inciertos, incertidumbre global… y por si fuera poco, los aficionados al fútbol más romántico fuimos torturados con una semifinal de Copa de Europa entre Qatar-Saint Germain y el Red Bull de Leipzig, dos hijos del fútbol moderno. Antes disfrutábamos más, por eso vamos a repasar, como cada semana, lo que sucedió en el mundo del fútbol cuando no había ni pandemia ni excesivo mercantilismo.
SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO
El viejo estadio San Mamés se inauguró el 21 de agosto de 1913. Abrió las puertas para celebrar un torneo inaugural entre Athletic Club, Racing de Irún y el Shepherd’s Bush FC inglés. El estadio tomó el nombre del asilo de San Mamés, al que pertenecían los terrenos sobre los que posteriormente se levantó el estadio. Bilbao disfrutó durante 103 años de aquel vetusto estadio conocido como La Catedral que se inauguró con un gol de Pichichi. ¿Qué recuerdas del antiguo San Mamés?

El mundo al revés en 1984, cuando el Barça todavía metía goleadas, se disputó el Trofeo Joan Gamper, entonces un cuadrangular de prestigio que aquel año presentaba un buen cartel con el anfitrión F.C. Barcelona, el Aston Villa, el Bayern de Munich y el Boca Juniors. En el partido de semifinales disputado en 21 de agosto, el club xeneize encajó una goleada de escándalo por parte del combinado azulgrana. Hasta nueve veces recogió el balón de su portería el Loco Gatti, algunos todavía lo recordamos. Boca solo podía ir detrás del balón. 9 a 1.

Una de las anécdotas del maravilloso verano del 92, sucedió en el Trofeo Naranja de Valencia. Se disputó un triangular entre los equipos Valencia, Sampdoria y Dinamo de Moscú. El 21 de agosto, al termino del último partido entre Sampdoria y Valencia, los che y el Dinamo quedaron empatados a todo, así que, como marcaba el reglamento, se decidió sortear el ganador del torneo mediante una moneda al aire. Los veinte duros cayeron por el lado ruso, cuyos futbolistas ni siquiera estaban en el estadio. Vaya manera de terminar un torneo.

La Unión Deportiva Las Palmas, se fundó el 22 de agosto de 1949 por la fusión realizada por varios equipos locales:
el Club Deportivo Gran Canaria, el Atlético Club, Club, el Real Club Victoria, el Arenas Club y el Marino Club de Fútbol. El club canario ha tenido épocas doradas, ha jugado en Europa y seguro que recuerdas a los mejores futbolistas que han vestido su camiseta amarilla en sus ya 71 años de historia. ¡Y qué bonito es el escudo!

Una leyenda nació un 23 de agosto de 1910 en Milan: Giuseppe Meazza, cuyo padre falleció combatiendo en la Primera Guerra Mundial cuando él era todavía un niño. Aprendió a jugar a fútbol con frutas, en la calle, descalzo, en los alrededores del mercado donde trabajaba su madre. Quiso ser futbolista. El Milan lo descartó por delgado, pero triunfó en el Inter, que por un tiempo tuvo que llamarse Ambrosiana por imposición. Allí se convirtió en leyenda, en uno de los mejores futbolistas de losaños 30: Formó parte del Inter durante trece temporadas en las que cosechó tres Scudettos en 1930, 1938 y 1940, una Coppa de Italia en 1939, y fue el capocannoniere del Calcio en tres ocasiones. Se retiró siendo el máximo goleador de la historia del Inter con 284 goles, récord que nadie ha conseguido superar. Una auténtica leyenda neroazurra que también se vistió de rossonero en un par de temporadas discretas. Fue bicampeón del mundo con Italia, en 1934 y 1938.
Tras su muerte en 1979, el estadio que comparten Milan e Inter pasó a llamarse Giuseppe Meazza, unos le llaman así, otros prefirieron continuar llamándole San Siro, así que en la actualidad el majestuoso estadio conserva los dos nombres.

El Real Club Celta de Vigo, que se fundó el 23 de agosto de 1923 cuando se fusionaron el Real Vigo Sporting Club y el Real Club Fortuna de Vigo para crear en la ciudad un equipo más competitivo y que fuera bandera del fútbol gallego. Grandes épocas nos ha dado el Celta, especialmente en los 90, con Karpin y Mostovoi liándola en Balaídos. ¡Y qué camiseta!¡y qué escudo!

Fecha histórica el 24 de agosto de 1913, cuando se jugó el primer Superclásico oficial de la historia: en la cancha de Racing, donde River Plate venció a Boca Juniors por 2-1. No lo sabían entonces, pero aquel partido sería el precedente de un duelo que todavía hoy paraliza el mundo.

Y para terminar vamos con una serie de anécdotas que ocurrieron en 25 de agosto:
- En el Trofeo Ciudad de Vigo de 1990, inolvidable actuación de Karpin y Mostovoi en su primera visita a Balaídos. El Spartak de Moscú se hizo con el trofeo en un triangular que disputaron junto a Sevilla y Celta. En el último minuto, Karpin y Mostovoi se liaron a golpes con los futbolistas celestes, Karpin fue expulsado y Mostovoi vio amarilla. Las vueltas que da la vida, unos años después ambos se convertirían en ídolos de la afición celtiña.
- En 1995, el Atlético de Madrid venció en la final del Trofeo Carranza al Real Betis por 4 a 1. Un desconocido Milinko Pantic, comenzaba a hacer de las suyas.
- En 1983, el Cádiz y el Barcelona disputaron la consolación del Trofeo Carranza. Vencieron los gaditanos por 3 a 1, y no, no es cierto que Mágico González llegara borracho al descanso perdiendo por 3 a 0 y remontara el partido, aquello no es más que una leyenda urbana.
Una cosa queda clara al repasar las efemérides de finales de agosto, cuando algún día haya una vacuna y volvamos a la normalidad de antes, tenemos que hacer lo posible para recuperar los torneos de verano. Eran puro espectáculo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.