Miquel Sanchis
Cada semana recordamos las efemérides futboleras, aquellos sucesos y anécdotas que nunca vamos a olvidar, y que mejor que el parón de partidos internacionales para recordar (aunque sea poco) lo más importante que sucedió en el planeta fútbol durante estas fechas de otra época. La verdad, no acontecieron demasiadas cosas que remarcar, pero si algunas historias interesantes.
SEMANA DEL 25 AL 31 DE MARZO
Racing Club de Avellaneda se fundó el 25 de marzo de 1903 en Barracas al Sud (actualmente Avellaneda), cuando se fusionaron los clubes Barracas al Sud y Colorados Unidos. En sus inicios (era amateur) consiguió nueve campeonatos locales, 7 en forma consecutiva, y 5 de ellos invicto, lo cual le valió el apodo de Academia del fútbol. “El Primer Grande de Argentina” fue el primer club argentino en proclamarse campeón del mundo, cuando ganó la Copa Intercontinental en 1967 contra el Celtic de Glasgow. De la Academia han surgido un montón de buenos peloteros, y tu seguro que recuerdas a alguno.
No fue Racing el único club ilustre fundado durante estas fechas, como resultado de la fusión de los dos equipos de Oviedo, el Real Stadium Club y el el Real Club Deportivo Oviedo, nació el 26 de marzo de 1926 lo que conocemos hoy como Real Oviedo. Mucha gloria la del club carbayón, que lleva ya mucho tiempo sin asomarse a primera, y al que no sentaron nada bien los tiempos modernos. En el recuerdo, las tardes de fútbol en Buenavista, los goles de Carlos Gol y aquella eliminatoria de UEFA ante el Genoa. Volverán pronto, seguro.
El 26 de marzo, pero de 1994 se jugó un Real Madrid -Valencia en el Santiago Bernabéu. Valencia ardía tras las fallas, tiempos convulsos que acostumbran a pasar por el club cada no mucho, Paco Roig había llegado a la presidencia y su primer fichaje fue el colombiano Víctor Hugo Aristizábal. En aquel partido contra el Real Madrid, el “alacrán” pudo marcar, pero el juez de línea levantó el banderín en demasiadas ocasiones. Al final, ganó el Real Madrid con sorprendente exhibición de Robert Prosinecki, y Aristizabal pasó con mucha más pena que gloria por la Ciudad del Turia.
Cambiamos de animal porque el último partido de Claudio Caniggia con la selección albiceleste se disputó el 27 de marzo del año 2002. “El Pájaro” había sido uno de los grandes delanteros de Argentina, y es recordado por sus goles decisivos en el mundial de Italia 90. Cuatro goles anotó Caniggia en las citas mundialistas. Su último partido en la selección, lo disputó ante Camerún, empatando a dos goles.
Y terminamos esta sucesión de efemérides recordando a otra leyenda del fútbol argentino y que no muchos conocen, pues el 30 de marzo de 1915 nació en Paraguay el delantero Erico, máximo anotador histórico del campeonato argentino. Erico destacó en Club Atlético Independiente, y se convirtió en todo un artillero que logró enviar el esférico a las redes argentinas en 295 ocasiones. Leyenda y, para los que saben de fútbol, es considerado el mejor futbolista de la historia de Paraguay.
Debe estar conectado para enviar un comentario.