Efemérides futboleras (26n-2d)

Miquel Sanchis

Escribir las efemérides futboleras pensando en escribir las efemérides del próximo año. Hoy todos los periódicos, todos los informativos, todos los medios nos recuerdan la figura de Diego Armando Maradona, cualquier homenaje al D10s del fútbol será pequeño. Para siempre quedará el 25 de noviembre de 2020, la fecha en que el astro del fútbol dejó de respirar, casualidades de la vida, quince años después de George Best, veinte después de Canito, otros dos peloteros que combinaron la genialidad con el exceso. La muerte del Diego marcará las efemérides por estas fechas, ¿pero qué pasó antes en el fútbol? ¿qué ocurrió entre la última semana de noviembre y el inicio de diciembre?

SEMANA DEL 26 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE

El 26 de noviembre de 1983 el Bayern de Munich sorprendió a todos al enfundarse una vestimenta similar a la de Brasil para enfrentarse al Kaiserslautern. El Gigante de Baviera tenía dificultades de puntuar en el infierno de Betzenbergstadion en aquella época, hasta Paul Breitner declaró “mejor les enviamos los puntos por correo”, pero el ingenioso técnico Udo Lattek orquestó un plan: motivar a los suyos vistiéndolos como la selección de Brasil que un año antes había causado sensación en el Mundial del 82. Y así se vistió el Bayern de canarinha, unos colores con los que nadie nunca los hubiera identificado, y con los que lograron derrotar al poderoso Kaiserslautern por 0-1.

El 28 de noviembre de 1967 nació un futbolista muy querido por los administradores de Odio el Fútbol Moderno, el croata Dubravko Pavlicic, al que recordamos con la camiseta del Hércules.

Procedente del HNK Rijeka, Dudo se adaptó enseguida al sol de Alicante, al cariño de la ciudad y a su fútbol. Eran buenos tiempos en el Rico Pérez, el Hércules era un aspirante para ascender a Primera, y si la primera temporada en el club herculano ya dejó muestras de su clase, en la segunda Pavlicic se consagró en la defensa, y fue pieza clave para que el equipo dirigido por Manolo Jiménez obtuviera el campeonato de Liga y el ansiado ascenso. En la portería un sobrio Marí, en la defensa Gonzalo y Lledó custodiaban al croata, en la medular destacaban Paquito, Palomino, Visnijc o David de la Hera, y delante Sigüenza, “Pichichi” Rodríguez, Alfaro o Janko Jankovic se encargaban de materializar los goles. 

Dudo sobresalía en aquel equipo, como defensa expeditivo y rápido, gran dominador del juego aéreo, y con mucha clase para salir con el balón controlado y sumarse al ataque. Melena o coleta “al vent”, maravilló a una afición que lo idolatraba. Jugó en Primera con el Hércules, que volvió a Segunda, pero Dudo se quedó en la máxima categoría al fichar por la UD Salamanca. Tras dos temporadas en el Salamanca, donde también fue muy querido, fichó por el Racing de Ferrol.
Cuando se retiró profesionalmente, se instaló en Alicante, abrió un negocio de lavado de coches y jugó para el Sporting Plaza Alger, en la última división del fútbol español, en Segunda Regional. 

Pavlicic fue uno de los integrantes de aquella Yugoslavia que brilló en 1987 en el mundial juvenil, junto a los Jarni,Boban, Suker, Mijtovic, Prosinecki…
Además fue 22 veces internacional con Croacia y disputó la Euro del 96.

Desgraciadamente, el bueno de Pavlicic falleció 4 de abril de 2012, después de luchar contra un maldito cáncer de páncreas.

El 29 de noviembre de 1899 se fundó el Foot-Ball Club Barcelona por doce aficionados al fútbol convocados por el suizo Hans Gamper y siendo otro suizo, Walter Wild, su primer presidente. Más de 120 años después, el Barça es uno de los equipos más poderosos del mundo, por el que han pasado parte de los mejores futbolistas de la historia y durante muchos años ha sido fiel a un modelo de juego y un estilo que ha creado escuela. Grandes peloteros han vestido de azulgrana, a ver quién se atreve con un once histórico.

El 29 de noviembre de 1973 nació Ryan Giggs, uno de los mejores futbolistas británicos de todos los tiempos, al que vimos crecer en el Manchester United, donde debutó en la temporada 90/91 y se retiró en 2014. 
No jugó en otro club que no fueran los diablos rojos, y temporada tras temporada veíamos al galés en la plantilla y en los cromos, como si para él no pasara nunca el tiempo.

Ryan Giggs era un centrocampista ofensivo extremadamente veloz y habilidoso. Cuando subía la banda con el cuero pegado a sus pies se convertía en toda una amenaza para el equipo rival por su desequilibrante cambio de ritmo y su capacidad para maniobrar jugada de gol. Además aparecía de la nada para ver puerta gracias a su estupendo disparo. 
Fue uno de los futbolistas preferidos de Sir Alex Ferguson durante su larga carrera como entrenador y con el paso de los años se convirtió además en pieza clave, líder del vestuario y ejemplo para los últimos en incorporarse a la disciplina del Manchester United. 963 partidos con esa camiseta, y 169 goles, también el futbolista más laureado de la historia del fútbol inglés. Uno de los grandes futbolistas que nunca asistieron a un mundial.

El 1 de diciembre de 1886, empleados de la Royal Arsenal, una fábrica de armamentos de Woolwich, en el sudeste de Londres, fundaron el Dial Square, que unos años después se llamaría Woolwich Arsenal. En 1913 el club se mudó al norte de Londres, al distrito de Higbury, y pasó a llamarse simplemente Arsenal. Desde la época de Mr.Chapman hasta la actual, el Arsenal ha sido siempre uno de los grandes del fútbol inglés y todos recordamos alguna gran temporada de este club así como a sus grandes futbolistas.

¿Qué recuerdas del Arsenal?¿Algún partido especial? ¿Te atreves con un once histórico?

El 1 de diciembre de 1994 Velez Sarsfield de Carlos Bianchi vencía por 2 a 0 al AC Milan de Fabio Capello y se consagraba campeón intercontinental. Toda una hazaña la del equipo argentino derrotar al todopoderos Milan.

Panenka solo hay uno y hoy cumple años el 2 de diciembre. El futbolista checo fue el autor de aquel penalti insolente y a la vez revolucionario que pasó a la historia del fútbol. Muchos lo chutarán ahora como él, pero Panenka tuvo el valor y el atrevimiento de hacerlo contra Alemania, en un penalti decisivo de la Euro del 76.

Como dice la wiki “el centrocampista checo conectó con la punta de la bota la parte inferior de la pelota que se levantó un par de metros haciendo una vaselina”, un recurso ante el que nada pudo hacer Sepp Maier. 
Un recurso que pasó a la historia. Una obra de arte.

Panenka no será recordado por su fútbol, jugó la mayor parte de su carrera en el Bohemians 1905 checo y en equipos austriacos, pero dejó un detalle eterno. El fútbol espontáneo y natural celebra cada 2 de diciembre el cumple del gran Antonin Panenka, icono del fútbol bigotudo que ha dado nombre a posiblemente la mejor publicación sobre fútbol.