Miquel Sanchis
Repasamos las mejores efemérides del mundo del fútbol cada semana, y para el final de mayo y principio de junio, recordaremos ya algún partido mundialista que no hemos podido olvidar. Además, importantes gestas (de aquí a unas décadas recordarán en algún blog como este lo que hizo anoche el Villarreal) así que nosotros vamos a lo de siempre, a recordar lo más significativo que aconteció en el deporte rey antes de que el negocio y los billetes se cargaran la esencia de todo esto.
SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 2 DE JUNIO
El indomable e imprevisible Paul Gascoigne nació el 27 de mayo de 1967. Cincuenta y pocos años cumple (todavía) una persona que parece que haya vivido más de una vida. Gazza era tan espectacular jugando como carismático, pero tan intenso dentro como fuera del campo. Sus problemas de adicciones nos mostraron la peor cara del que había sido un futbolista cercano y con un talento fuera de lo común. Esperemos que los muchos años que le quedan de vida los cumpla lejos de la oscuridad en la que se ha escondido en demasiadas ocasiones. Para siempre el marcaje de Vinie Jones, los jugadones con el Newcastle, sus golazos con los Spurs, las lágrimas de Italia 90, su paso por Lazio y Rangers, su golazo en la Eurocopa del 96 a Escocia (mágica celebración) o sus exhibiciones siendo ya un veterano en el Everton y Middlesbrough. Puro fútbol.
Hay fecha para el primer partido de fútbol del que se tiene constancia en la Comunidad Valenciana, y fue el 28 de mayo de 1900, en la playa de Santa Pola, cuando astrónomos y tripulantes del buque británico Theseus, que observaban un eclipse “practicaron un violento ejercicio con una pelota de goma”.
Un poco más tarde, el 28 de mayo de 1995, la Real Sociedad le endosó al Athletic Club una goleada histórica. Con las dos aficiones hermandadas el partido lo dieron por Canal +. Aquel domingo era jornada electoral. Aquel día el campo de la Real lució dos enormes lazos azules porque ETA tenía secuestrado al empresario José María Aldaya. Además se homenajeó al Elgorriaga Bidasoa de balonmano por hacer felices a los guipuzcoanos ganando la Liga y la Copa de Europa.
Las alineaciones fueron las siguientes:
Real Sociedad: Alberto, Fuentes, Loren, Pikabea, Aranzabal, Imaz, Karpin, Luis Pérez (Iturrino, 45’), De Pedro (Etxeberria, 77’), Idiakez, Kodro.
Athletic: Valencia, Lakabeg (Osacar Vales, 56’), Larrainzar, Karanka (Ziganda, 56’), Larrazabal, Goikoetxea, Urrutia, Garitano, Guerrero, Alkiza, Valverde.
El árbitro era el castellonense Ansuátegui Roca.
Aquel día Kodro fue una pesadilla para los leones.
El 29 de mayo de 1924 se fundó La Agrupación Deportiva El Rayo, actual Rayo Vallecano. Desde sus orígenes hasta el Matagigantes, el EuroRayo y la actualidad. ¿Qué recuerdos tienes del Rayo? ¿Algún partido especial? ¿Te atreves con un once histórico?
El 29 de mayo de 1966 se inauguró el impresionante Estadio Azteca de Ciudad de México, en un partido que enfrentó a Club América con el Torino. Este estadio fue sede de partidazos en los mundiales del 70 y 86, y allí se marcó quizás el mejor gol de la historia.
Desgraciadamente, el 29 de mayo de 1985 pasó a la historia como una de las fechas negras del calendario futbolero. Aquel día, en el estadio de Heysel, decenas de seguidores de la Juventus perdieron la vida en la conocida tragedia de Heysel. El terror y el dolor se apoderó de la final de la Copa de Europa que enfrentaba a los italianos con el Liverpool.
Pero vayamos con anécdotas positivas, porque un desconocido Notthingam Forest logró la gesta de conseguir la Copa de Europa el 30 de mayo de 1979 frente al Malmo. Era la primera de dos que ganarían los ingleses de manera consecutiva. Toda una hazaña la del equipo del inimitable Brian Clough.
Y repasamos ya partidos que marcaron nuestros años mozos o nuestra infancia. Porque el 1 de junio de 1986, se enfrentaron en la fase de grupos del mundial de México, España y Brasil. El partido es recordado por el no gol de Míchel, cosas del fútbol sin V.A.R. Nunca olvidaremos aquella injusticia, Míchel se lo merecía (el gol).
Además en aquel Brasil-España disputado el 1 de junio de 1986, en el mundial de México, el doctor Sócrates sorprendió al mundo con un mensaje en su cinta para el pelo que improvisó con una media de la equipación brasileña. Con aquel «México sigue en pie» el crack brasileño quería lanzar un mensaje de apoyo a la sociedad mexicana que seguía sufriendo las consecuencias del terremoto de 1985. «Justicia ya», «No al terror» o «No a la violencia» fueron otras proclamas que Socrates portaría en su cinta durante el resto del torneo. En sus memorias cuenta como surgió la idea de utilizar aquella cinta:«Cuando llegamos a México, al ver los daños causados por el terrible terremoto que sacudió el país antes del Mundial, se me ocurrió aprovechar que todo el mundo iba a seguir el torneo para llamar la atención sobre algunos problemas graves de la realidad social del país. Más o menos como lo que suele hacerse en ciertas citas deportivas para cuya celebración se acuerda una tregua en un conflicto armado.Por supuesto, nadie podía imaginar que algo así podría suceder realmente, sobre todo a tal escala. Sacar a relucir temas actuales de debate y problemas reales alimentaba la esperanza de que estos empezasen a disminuir. Yo estaba decidido a hacer algo, y me preguntaba cómo podía transmitir mi mensaje. La respuesta llegó de la mano de una niña inocente que salió en televisión llevando una bonita diadema. Acto seguido me puse a buscar quién podría hacerme una cinta para cada partido y, por si fuera poco, en un tiempo récord, puesto que quedaba menos de una semana para que empezase la Copa del Mundo.Finalmente me las arreglé y pude salir al campo portando en la frente mi denuncia de las atrocidades absurdas que se dan en la humanidad…opino que la acción siempre es mejor que el conformismo».
Debe estar conectado para enviar un comentario.