Miquel Sanchis
¿Qué ocurrió en el mundo del fútbol durante los primeros días de diciembre? ¿Alguna anécdota especial? Como cada jueves recordamos partidos épicos, nacimientos de estrellas y de clubes, y otras curiosidades que deparó el balón en estos días de frío, mientras escribimos la carta a los Reyes, repasamos las efemérides futboleras.
SEMANA DEL 3 AL 9 DE DICIEMBRE
El 3 de diciembre de 1906 se fundó el Foot-Ball Club Torino, que unas décadas después se convertiría en uno de los mejores clubes del mundo, en la época del Gran Torino. Pero aquel equipo sufrió la desgracia de un accidente sin supervivientes en 1949, en la llamada Tragedia de Superga. La historia del Torino continuó a pesar de aquel golpe tan duro, en 1976 logró el scudetto y en 1992 llegó a una final de la UEFA. Vivió una serie de problemas económicos que llevaron a su refundación en el año 2005 y, actualmente, este histórico se encuentra en la serie A, intentando volver a ser el club de las glorias pasadas.
El 3 de diciembre de 1988, Real Madrid y Atlético de Madrid disputaron uno de los derbis más polémicos que uno pueda recordar. Fue aquel de la bochornosa jugada que tuvo como protagonistas a Paco Buyo y Paulo Futre, un espectáculo de teatro moderno donde un actor secundario, Orejuela, fue injustamente expulsado. El pobre Orejuela no hizo nada. Además de aquella acción, en el mismo partido fue expulsado Tendillo, a Schuster le rompieron la nariz y Buyo hizo una entrada a lo Schumacher al delantero Manolo. Un derbi muy, pero que muy, agitado.
Un 4 de diciembre falleció el futbolista brasileño Sócrates.
El espigado y elegante capitán de la selección brasileña de los 80, fue toda una leyenda en Corinthians por impulsar la llamada Democracia Corinthiana junto a Wladimir, Zenon y Walter Casagrande. Movimiento de autogestión que democratizó el club, el deporte nacional y que concienció a la sociedad brasileña a luchar contra la dictadura.
Sócrates, doctorado en medicina, era hijo de un funcionario público amante de la literatura, que tuvo que quemar sus libros cuando se produjo el golpe de estado en 1964 por miedo a ser detenido por el nuevo régimen dictatorial.
Como futbolista destacó por su conducción y buen trato de balón y por su recurso en el golpeo de tacón, dicen que chutaba penaltis de tacón. Toda su clase le valió para ser el capitán y líder de la selección brasileña que maravilló en 1982 de la mano de Tele Santana y donde destacaban también Zico, Falcao, Junior o Cerezo.
Brilló en Brasil y lo intentó sin mucho éxito en Europa con la Fiorentina.
Jugó a fútbol mientras destacaba por su compromiso político y sus ideales progresistas. En una época marcada por la dictadura militar, él fue una de las voces más destacadas en favor de la democracia. Además se ponía una cinta en el pelo con mensajes de paz y justicia.
Un futbolista intelectual, amante del arte y la filosofía, que una vez retirado tuvo problemas con el alcohol y el tabaco. En 2011 sufrió una cirrosis hepática que lo condenó a la muerte. Una muerte tal como pidió en una entrevista en 1983, “Quiero morir en un domingo y con Corinthians campeón”.
El 4 de diciembre de 2011 Sócrates dejó el mundo de los vivos, esa tarde de domingo Corinthians fue campeón de Liga. Eterno, rebelde y mágico Sócrates. Leyenda.
El 6 de diciembre de 1992, el francés Eric Cantona debutó con el Manchester United en un derbi contra el Manchester City. Comenzaba una relación apasionante entre el futbolista francés y los Red Devils. The King iba a convertirse en leyenda de Old Trafford y en uno de los futbolistas más carismáticos de su momento.
Algunos debutaron en estas fechas, pero otros vieron truncada su carrera. El 7 de diciembre de 1989 se enfrentaron Milan y Barcelona en San Siro, en el segundo partido de la Supercopa de Europa. En el Camp Nou habían empatado a uno y Johan Cruyff preparó una sorpresa para el partido de vuelta. Con el número 7 a la espalda salió a jugar un joven apuesto y de complexión fuerte para romper el orden y superar la presión de los de Arrigo Sacchi. Aquel chaval se llamaba Jordi Roura, natural de Llagostera y formado en La Masía del Barcelona, un prometedor extremo que ya había debutado en el primer equipo del Barça un 11 de septiembre de 1988, con victoria en Elche.
Jugando pegado a la línea de cal, como le gustaba al holandés, Roura podía crear mucho peligro con su velocidad y su desborde. Pero el sueño de jugar el partido de su vida apenas duró 9 minutos, pues en un lance del juego chocó con Van Basten, con tan mala fortuna que se rompió el menisco y el ligamento cruzado anterior. Aquella acción significó el final de la carrera de un futbolista llamado a formar parte del Dream Team.
“Fue una lesión tonta y absolutamente fortuita. Fui a recoger un balón en defensa y choqué con Van Basten. Noté que se me giraba la rodilla derecha, que me quedaba clavado y me temí lo peor”. “Ha sido mala suerte, una auténtica desgracia, lo peor que me ha podido pasar. El partido ante el Milan era muy importante para mí”.
Apenas había jugado diez partidos con el Barça y tuvo que decir prácticamente adiós a su carrera. Lo intentó en el Murcia y en el Figueres, colgando las botas prematuramente en 1993.
Pero, Roura no dejó el fútbol ni los campos, y se preparó para sentarse en los banquillos y para formar a los chavales que como él crecen en la prestigiosa Masía azulgrana. Fue la mano derecha de Tito Vilanova, y su sucesor cuando este luchaba por su vida. Tras la llegada del Tata Martino en 2013 al banquillo del Barça, Jordi Roura fue nombrado director formativo del club.
Un futbolista argentino y carismático que pasó por La Liga, se retiró el 7 de diciembre de 1997. Fue Oscar Ruggeri, que aquel día colgó las botas cuando Lanús venció a Estudiantes de La Plata por 3-0; el Cabezón hizo un gol de penal a los 10 minutos del primer tiempo y fue reemplazado; ese fue el único penal que pateó en su carrera y la última pelota que tocó como profesional. En España había jugado en Logroñés, Real Madrid y Real Jaén. Con Argentina fue campeón del mundo en el 86. Hoy es todo un showman.
Varias cosas recordaremos el 8 de diciembre. En 1985 aquel día se disputó la final Intercontinental entre Argentinos Juniors y Juventus de Turín. En un bonito encuentro, el joven Michael Laudrup empató el partido al realizar una magnífica jugada individual en la que se regateó al portero antes de batirlo. La Juventus acabaría ganando en los penaltis, “El gran danés” hacía historia.
Al exfutbolista del Athletic, Julen Guerrero, todavía le debe de doler el muslo cuando piensa en el 8 de diciembre de 1996, aquel día, en partido de Liga contra el Atlético de Madrid, el Cholo Simeone le dio un pisotón tremendo que causó una impactante herida al jugador vasco. Una de esas imágenes que no se van nunca de la memoria.
Un partido que nunca se va a ir del recuerdo del celtismo se jugó el 8 de diciembre de 1998, aquel día el Celta venció al Liverpool por 0-1 en Anfield. Un futbolista israelí con una zurda prodigiosa, Haim Revivo, marcó el gol de la victoria que fue una auténtica obra de arte, un gol de esos que los padres cuentan a sus hijos. Una victoria para siempre.
Y por último, el 9 de diciembre de 1892 se considera la fecha de fundación del Newcastle FC, cuando dos equipos locales y rivales: el Newcastle East End y el Newcastle West End unieron fuerzas para formar un gran club de fútbol. Las urracas son puro fútbol, con ese elegante uniforme blanquinegro, su vetusto St.James Park y la preciosidad de su escudo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.