Miquel Sanchis
La llegada de junio y el “caloret” lleva consigo un cierto aroma a grandes torneos de fútbol. Mundiales, Eurocopas… pero también play off de ascenso y promociones o finales de Liga no aptos para cardíacos. Y es que en junio llegan los exámenes finales y muchas veces toda la temporada te la debes de jugar en un solo partido, en una única jugada, la delgada línea entre el éxito o el drama. Vamos a repasar que pasó en el fútbol de antes por estas fechas del año.
SEMANA DEL 3 AL 9 DE JUNIO
El Liverpool F.C. fue fundado el 3 de junio de 1892 después de que la junta directiva del Everton no llegara a un acuerdo con John Houlding, dueño del estadio de fútbol Anfield. El Everton, que hasta entonces jugaba en Anfield, no aceptó el incremento de alquiler y se mudó a Goodison Park. Así que Houlding fundó el Liverpool para que su estadio no se quedara huérfano de equipo.En un principio el club fue registrado con el nombre de Everton Football Club and Athletic Grounds Company Limited, pero la Football League no aprovó ese nombre al considerarlo igual que el del Everton. Así que se pusieron Liverpool Football Club, y los dos primeros años jugaron de azul y blanco. Después se pasaron al rojo y blanco, y ya en los 60, Bill Shankly propuso que sus jugadores vistieran totalmente de rojo para darles la apariencia de diablos y que así infundieran temor a sus rivales. Y totalmente de rojo el Liverpool se convirtió en un gigante del fútbol, varias veces campeón de Europa. ¿Te atreves con un once histórico red?
El 4 de junio de 1980, el Castilla jugó en el Santiago Bernabéu la final de Copa del Rey contra el Real Madrid. Aquel equipo filial del Real Madrid, fue pasando ronda tras ronda, eliminando a equipos como Hércules, Athletic Club, Real Sociedad o Sporting de Gijón.La final la ganó el Real Madrid por 6-1 en lo que fue una gran fiesta blanca, aunque alguno pilló un mosqueo considerable. Así se confesaba Agustín, el portero del Castilla en unas declaraciones a AS:
“El único que no se hizo la foto de familia fui yo. Primero porque me molestó que los directivos entraran en la charla del entrenador para decir que jugásemos con tranquilidad, que era una fiesta, y el Madrid salió con el cuchillo entre los dientes. Rompí una puerta y cuando entraron los directivos les mandé al carajo. Me arrepiento de no haber jugado como deberíamos haber jugado. El Madrid jugó su partido, y nosotros fuimos muy blanditos. Cuando nos subieron a la primera plantilla, nos recibieron en la Ciudad Deportiva con el marcador reflejando el 6-1”.
El 4 de junio de 1988, el Real Oviedo ascendió a Primera División en el Luis Sitjar de Palma al ganarle la promoción al Real Mallorca.Fue la de aquella noche una de las victorias más recordadas del club asturiano, al día siguiente Asturias se echó a la calle para recibir a los héroes del ascenso.
El Club Esportiu Europa nació un 5 de junio de 1907, cuando dos clubes modestos decidieron fusionarse, el Provençal y el Madrid de Barcelona. Aprovecharon la baja de un equipo que estaba a punto de desaparecer, el FC Europa, para hacer un cambio de nombre que salía bastante más económico que tramitar un registro nuevo. De esta manera, aquel 5 de junio nació Club Deportivo Europa. Una larga historia la del singular club de la Vila de Gràcia, con esa preciosa camiseta escapulada blanca y azul. Un club fundador de la Liga, que tuvo su época dorada en los años 20, y que ya en los 90 consiguió ganar la Copa Catalunya al Barça de Van Gaal. Hoy el club sigue muy vivo, acaba de ascender a la segunda RFEF, y cuenta con una escuela de formación que seguro logra grandes éxitos en los próximos años, tanto en fútbol masculino como en el femenino.
¡Europa sempre endavant!
El 6 de junio de 1969 nació Fernando Redondo.
El argentino era un centrocampista con dotes de liderazgo, gran recuperador de balones y que a la vez trataba bien el cuero, con la elegancia y la maestría que le caracterizaba, y que levantaba al público de sus asientos con sus conducciones melena al viento hacia portería contraria. Todo en él era bello, sus movimientos, sus controles, sus pases, la manera en como protegía el balón, hasta cuando abría los alerones y repartía cera lo hacía como un señor.Alex Ferguson llegó a decir de él:
“¿Qué tiene ese jugador en las botas? ¿Imanes?” después de una memorable jugada en Old Trafford.
Argentinos Juniors fue el primer y único club con el que Redondo jugó en Argentina, ya que llegó muy joven a España, en 1990, al Tenerife. En el equipo chicharrero rápidamente agarró la batuta en la medular y fue clave para que el Tenerife jugara un fútbol de fantasía bajo las ordenes de Jorge Valdano, y que además tuvo la insolencia de quitarle dos Ligas al Real Madrid cuando los blancos ya se veían campeones. Precisamente al Real Madrid fue Redondo junto a Valdano en 1994, y el cinco dio grandes tardes al madridismo, siendo pieza fundamental y ayudando a ganar dos Ligas y dos Copas de Europa.En el año 2000 fichó por el Milan, donde las lesiones le impidieron demostrar el futbolista que era, retirándose en 2004 tras estar demasiado tiempo inactivo. Un futbolista con talento y con clase y también con garra y carácter, un cinco con muy buenas maneras y un look inolvidable que copiamos muchos chavales en los 90, incluso algunos futbolistas profesionales
El Príncipe.
Desgraciadamente, el gran Manolo Preciado nos dejó el 6 de junio de 2012, un tipo de esos que desprendía sabiduría, honradez y fútbol desde los pies hasta los pelos del bigote. Un hombre cercano y carismático, de los que cuestan encontrar en el fútbol moderno, un tipo genial, que nos dijo adiós demasiado pronto.Natural de El Astillero, se formó en la cantera del Racing hasta que en 1978 dio el salto al primer equipo y pudo competir en Primera División. Después jugó en categorías más humildes, jugando en el Linares, Mallorca, Deportivo Alavés, Ourense y Gimnástica de Torrelavega, donde se retiró en 1992.
En ese último club, iniciaría su carrera como entrenador en 1995, llevando a la Gimnástica a segunda B en su primer año, cosa que hizo también el año siguiente con el Racing B. Como segundo de Nando Yosu dirigió al equipo en Primera en la 98-99, volviendo después al filial racinguista.En la temporada 2002-03 volvió a entrenar a su Racing en la máxima categoría dejando el banquillo con la llegada de un tal Piterman (el amigo de Tebas).En la 2003-04, Manolo preciado logró un ascenso histórico al realizar una estupenda temporada con el Levante UD, aunque no fue suficiente para que el club granota confiara en él como técnico en Primera. Pasó por el Real Murcia, volvió al Racing, y de 2006 a 2012 estuvo en el Sporting de Gijón, la que fue su segunda casa, donde realizó un estupendo trabajo y donde se le recuerda por sus enfrentamientos con Mourinho, al que llegó a llamar “canalla” después de una de las provocaciones del técnico portugués.
Por su buen humor, su humildad, su trabajo constante y su capacidad para motivar se ganó la simpatía del fútbol español convirtiéndose en uno de los personajes más queridos de la Liga. Algunas de sus frases fueron:
“Este es un equipo barato, pero con unos huevos como el caballo de Espartero””Ni ahora somos el Bayer Leverkusen, ni antes la última mierda que cagó Pilatos”
“He tenido la fortuna de entrenar al equipo de mi vida, el Racing. Pero tuve la mala suerte de que pasó una paloma y se cagó precisamente en mi tejado”.
“Mi voz sigue igual de deteriorada porque doy en mi trabajo el 200 por ciento. Así voy a seguir. No tengo ningún problema. Lo que opinen los demás no me importa nada. Voy a estar hipercentrado, hipermotivado y más todavía si cabe”
“No sé a dónde me llevará el futuro, pero hoy por hoy soy un sportinguista convencido y estoy seguro de que lo voy a ser toda mi vida. Pero no sólo yo, lo será mi hijo y la gente que está a mi alrededor porque hemos recibido todo el cariño que uno pueda tener. Voy a ser del Sporting hasta morir,… y pobre del que quiera robarnos la ilusión”.
Un tipo genial, al que la vida golpeó fuerte cuando en pocos años le arrebató a su esposa, su hijo y su padre. A pesar de todo Manolo no perdió nunca la sonrisa, miró siempre adelante y quizá buscó refugio en aquello que le apasionaba, el fútbol. Hasta que aquel 6 de junio de 2012 nos dijo adiós de manera inesperada y repentina, cuando acababa de firmar su contrato para entrenar al Villarreal. Eterno.
Final dramático de Liga para nuestros seguidores merengues si recuerdan lo que sucedió el 7 de junio de 1992 en el Heliodoro Rodríguez López. Aquel día el Tenerife de Valdano remontó y terminó imponiéndose por 3 a 2, quitándole la Liga a los blancos. La primera de dos seguidas. Las imágenes de Buyo con gorra todavía están en nuestra memoria.
Y de qué manera la lió Kiko Narváez el 9 de junio de 1991 contra el Real Zaragoza en un partido clave para la salvación del Cádiz. Kiko era un chaval, salió como revulsivo y en seguida creó peligro y desniveló el marcador en favor de un Cádiz que se jugaba la vida.
Estas son algunas de las efemérides más importantes de estos días de junio. Pero hay más, y muy interesantes, podéis repasarlas cada día en nuestras redes sociales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.