Efemérides futboleras (3s/9s)

Miquel Sanchis

El histórico Saint-Étienne, el Sheffield Wednesday, el Tottenham Hotspur, la Real Sociedad, el primer club que se fundó en Italia o uno de los predecesores del actual Levante U.D. son parte de los clubes que nacieron durante los primeros días de septiembre. Además, por estas fechas celebramos el aniversario de Paul Breitner, recordamos que algún mítico estadio abrió por primera vez sus puertas o que alguna joven promesa hizo su debut como profesional. El arte, siempre tan unido al fútbol, estará presente también en estas efemérides, ya que un artista colombiano realizó su obra maestra en Wembley. Y para siempre quedará en nuestra memoria una entrañable hincha que nos dijo adiós también por estas fechas. Vamos con todo ello, vamos con el montón de efemérides que nos harán un poco más sabios.

SEMANA DEL 3 AL 9 DE SEPTIEMBRE

El 3 de septiembre de 1933 nació una leyenda, el AS Saint-Etienne, que disputó el primer partido de su historia contra el Bastidienne de Bordeaux, donde vencieron Les Verts por 3 a 2. Han pasado ya 87 años para el club que más veces ha ganado la liga francesa, y que en las décadas de los 60 y 70 vivió una época dorada, quedándose a las puertas de lograr la Copa de Europa en 1976. Un clásico en horas bajas.

Un poco antes, el miércoles 4 de septiembre de 1867, es decir en la prehistoria del fútbol, nació un club en Sheffield surgido de una sección de criquet. Aquel club se llamó The Wednesday Football Club, que desde 1929 compite como Sheffield Wednesday Football Club. Conocidos como The Owls (los búhos) han tenido sus momentos de gloria en Inglaterra, aunque actualmente llevan demasiados años sin aparecer por la máxima categoría del fútbol inglés, algo que desespera a quién escribe estas líneas.

El domingo 4 de septiembre de 1955, en el Estadio Nacional de Lisboa, Joao Baptista Martins marcó el primer gol de la historia de la Copa de Europa, en el minuto 14 del partido que enfrentó al Sporting y al Partizan de Belgrado.

El 5 de septiembre de 1951 nació un futbolista muy peculiar, Paul Breitner. El “Kaiser Rojo” fue un futbolista especial y con carácter, que se podía desempeñar como lateral o centrocampista, y al que podríamos definir como el precursor de una especie de futbolista bien reencarnada en Philipp Lahm.
Marcado también por sus ideales políticos, se definía como maoista, y se declaraba admirador del Che Guevara o de Ho Chi Minh, a la vez que lucía un peinado a lo afro y una frondosa barba. 
Lo ganó todo con el Bayern y con la selección alemana, en 1974 fichó por el Real Madrid siendo campeón del mundo, y aunque ganó dos ligas, era considerado conflictivo por el club debido a sus ideales. Volvió a Alemania al modesto Eintrach Banchweisgg para después colgar las botas en su Bayern de Munich. Ha marcado en dos finales de copa del mundo, siendo el único futbolista capaz de lograrlo hasta que también lo hizo el actual entrenador del Real Madrid.

Un equipo que recientemente jugó una final de Champions cumple 138 años, el Tottenham Hotspur, que nació el martes 5 de septiembre de 1882, fundado por unos estudiantes. Este histórico club del norte de Londres fue el primer club inglés en conseguir un título continental, la Recopa del 63. Además también ganó la UEFA en la década de los 70 y en la de los 80.

El 5 de septiembre de 1993, el delantero brasileño Romario Da Souza Faria realizó uno de los mejores debuts que se recuerdan en la Liga. Tres goles a la Real Sociedad que fueron tres obras de arte, conectando a la perfección con Pep Guardiola. Vaya temporadón realizó el brasileño que en 1994 se proclamaría campeón del mundo. Un futbolista de dibujos animados.

Y para obras de arte la del 6 de septiembre de 1995, cuando el portero colombiano René Higuita cometió la insolencia de despejar haciendo el “escorpión” un disparo a portería en todo un coliseo del fútbol, Wembley. La jugada es recordada como una de las mejores de todos los tiempos.

Dos clubes con solera se fundaron un 7 de septiembre:

El decano de Italia, el Genoa Cricket and Athletic Club, se fundó el 7 de septiembre de 1893 por representantes de la colonia inglesa de Génova, y hoy es con sus 125 años, el abuelo del calcio. El equipo Grifone fue dominador en las dos primeras décadas del siglo XX, cuando ganó en nueve ocasiones el campeonato italiano.

Aunque ya existía el fútbol en San Sebastián desde hacía años, el 7 de septiembre de 1909 se constituyó legalmente la Sociedad de Foot-Ball de San Sebastián, hoy conocida como Real Sociedad. Un histórico de nuestro fútbol que tuvo una maravillosa época en los años 80.

Un 7 de septiembre de 1956 debutó con el Santos, y sin haber cumplido todavía 16 años, un niño que iba a revolucionar el fútbol, Edson Arantes do Nascimento “Pelé”. Mucho se puede hablar del astro brasileño que dos años después ya sería campeón del mundo por primera vez (lo fue en 3 ocasiones). Recurrimos a Eduardo Galeano y a su gran obra El Fútbol a Sol y Sombra para recordar a uno de los mejores futbolistas de la hisoria,

“Pelé es el Rey y punto.

Cien canciones lo nombran. A los diecisiete años fue campeón del mundo y rey del fútbol. No había cumplido veinte cuando el Gobierno de Brasil lo declaró tesoro nacional y prohibió su exportación. Ganó tres campeonatos mundiales con la Selección brasilera y dos con el Club Santos.

Después de su gol número mil siguió sumando. Jugó más de mil trescientos partidos en ochenta países, un partido tras otro a ritmo de paliza, y convirtió casi mil trescientos goles. Una vez detuvo una guerra: Nigeria y Biafra hicieron una tregua para verlo jugar.
Verlo jugar, bien valía una tregua y mucho más. Cuando Pelé iba a la carrera, pasaba a través de los rivales como un cuchillo. Cuando se detenía, los rivales se perdían en los laberintos que sus piernas dibujaban. Cuando saltaba, subía en el aire como si el aire fuera una escalera. Cuando ejecutaba un tiro libre, vales que formaban la barrera querían ponerse al revés, a la meta, para no perderse el golazo.

Había nacido en casa pobre, en un pueblito remoto, y llegó a cumbres del poder y la fortuna, donde los negros tienen prohibida la entrada. Fuera de las canchas nunca regaló un minuto de su tiempo, y jamás una moneda se le cayó del bolsillo.
Pero quienes tuvimos la oportunidad de verlo jugar hemos recibido ofrendas de rara belleza: momentos esos tan dignos de inmortalidad que nos permiten creer que la inmortalidad existe”.

El 7 de septiembre de 2006, fallecía Emilia García Fernández “La Pixarra”, incondicional seguidora del Real Oviedo que nacida en 1907 vivió muy de cerca la gran historia del club carbayón. En su honor, el Ayuntamiento de Oviedo bautizó con el nombre de La Pixarra las instalaciones deportivas municipales de Santa Marina de Piedramuelle, donde además un busto de Emilia García Fernández, obra del escultor Agüeria, recuerda a tan entrañable seguidora.

El 8 de septiembre de 1957 abrió por primera vez las puertas La Romareda, el templo zaragocista, un estadio que ha vivido tantísimas alegrías y anécdotas, “el Rafa no me jodas”, “el Peace and Love”, los goles de Pardeza, Valdano, Rubén Sosa, Paquete Higuera… ¿Qué recuerdas tu de La Romareda?

El 8 de septiembre de 1909, nació el Levante F.C. Paralelamente, en esos primeros años de fútbol en Valencia, surgió el Gimnástico, que se uniría después de la Guerra Civil, en agosto de 1939 para formar el Levante U.D. que es como lo conocemos en la actualidad. Se puede considerar pues que el Levante cumple 111 años de historia, 111 años de resistencia, bien situado en Primera, viviendo una de sus mejores épocas.

Y si comentamos anécdotas no podemos pasar por alto una de las imágenes de la historia de la Liga, la que sucedió en una área del Bernabéu el 8 de septiembre de 1991, cuando el madridista Míchel tocó sus partes al colombiano Carlos Valderrama que jugaba aquella temporada en el Real Valladolid. Error de Míchel, aquella broma le perseguiría toda la vida.