Efemérides futboleras (4m-10m)

Miquel Sanchis

Se nota en marzo el “caloret faller“, se ve a las plantas florecer, y si en algo destaca esta semana marziana en lo que a la historia del fútbol se refiere es por la creación de clubes, algunos de los más importantes del mundo. Como siempre, también el nacimiento de alguna estrella que dejó un buen rastro de goles y carisma, y alguna anécdota o suceso que deja la “gallina de piel, vamos a repasar las principales efemérides de esta semana de marzo.

SEMANA DEL 4 AL 10 DE MARZO

El gran Kenny Dalglish nació el 4 de marzo de 1950. Dalglish fue en sus tiempos un estupendo futbolista, de lo mejor que ha dado Escocia y las islas británicas, y es probablemente el jugador más importante de la historia del Liverpool.Nacido en Glasgow en 1951, e hijo de un fanático del Rangers que hasta se mudó para ver desde su ventana al equipo entrenar, Kenneth recibió la llamada del Celtic, y con 16 añitos ya debutó en el club católico, el día de su debut marcó 6 goles en una goleada al Kilmarnock por 7-2. Así que desde su primer partido se convirtió en ídolo de la afición del Celtic y con el tiempo también de la selección de Escocia, siendo el máximo goleador histórico junto a Denis Law. Llegó en 1977 al Liverpool, para hacer olvidar a Kevin Keegan, y rápidamente se integró en el club, convirtiéndose en el goleador de un equipo que lo ganaba todo. Era muy completo, buen rematador, rápido, fuerte, técnico, y con una capacidad impresionante para sorprender disparando desde cualquier lugar, donde ponía el ojo ponía el balón. Marcó muchos goles que celebraba siempre igual, como se deben celebrar los goles, con los brazos en alto corriendo hasta abrazar a los compañeros.
Tras ganar 3 copitas de Europa y varias Ligas, y después de la tragedia de Heysel, se convirtió en entrenador-jugador de los reds, añadiendo títulos a su palmarés y convirtiéndose en una leyenda muy difícil de superar. Además dela tragedia de Heysel, a Kenny Dalglish también le tocó vivir de muy cerca la de Hilsborough, hasta temió por la vida de su hijo, y quedó profundamente marcado por los tristes acontecimientos. Jugó a fútbol en 4 décadas diferentes, los 60, los 70, los 80 y los 90, y de fútbol y de como ganar títulos sabe un rato. De hecho, el Liverpool no ganó una Liga hasta la temporada pasada, o sea desde que Kenny dejó el banquillo red.
El documental Kenny realizado en 2018, nos acerca a una figura tan especial como Kenny Dalglish, la leyenda y el ser humano.

Según la página web del Real Mallorca: “El 5 de marzo de 1916 fue registrado en la Federación Española de Fútbol el que ahora conocemos como RCD Mallorca, fecha que el club adopta como la de su fundación. El 27 de febrero de 1916 se redactaba el acta de constitución del Alfonso XIII FBC en Palma –primera denominación del equipo que en tiempos de la República se llamó Club Deportivo Mallorca y posteriormente Real Club Deportivo Mallorca”. Es el Mallorca un club histórico que ha tenido grandes temporadas en Primera y en Europa.

¿Qué futbolistas recuerdas?
¿Te atreves con un once histórico?

«Nacional era su ideal, lo amaba como el creyente a su fe, como el patriota a su bandera»

El 5 de marzo de de 1918, la leyenda de Nacional, Abdon Porte decidía acabar con su vida sobre el mismo terreno de juego del Gran Parque Central disparándose un tiro con arma de fuego. Todavía no había cumplido 25 años y estaba a punto de casarse, pero había perdido la titularidad en el equipo de su vida, Nacional.

El 6 de marzo de 1902 fue fundado el Madrid Foot-Ball Club por Juan Palacios y los hermanos Carlos y Juan Padrós. 
Sus fundadores nunca pudieron imaginar el gigante en que acabaría convirtiéndose aquel club. Futbolistas de todo tipo han pasado por el Real Madrid, ¿Te atreves con un once histórico con los mejores?

En marzo también retornan las competiciones europeas, y el 7 de marzo de 2001, se vivió en Riazor una de las noches más mágicas que recuerda el deportivismo. 0-3 perdía el Deportivo ante el Paris Saint-Germain, y todo parecía indicar que los gallegos iban a decir adiós a la competición. Pero quedaba una última bala en el rifle, e Irureta sacó del campo a Emerson para sacar al uruguayo Walter Pandiani, que iba a tener una de las mejores actuaciones de su larga carrera. Se remontó, el Deportivo logró una heroica remontada y venció por 4-3 con 3 goles de Pandiani, tres chicharros de cabeza. Una victoria clave para que el conjunto blanquiazul finalmente pasara de ronda en un grupo donde estaban PSG, Milan y Galatasaray.

 “No se preocupen, ya tengo un sucesor y es Teófilo Cubillas”. Palabra de Pelé.


Apodado el Nene, Cubillas nació el 8 de marzo de 1949. Como futbolista fue un técnico y elegante centrocampista con mucha llegada y mucho gol, un líder dentro del terreno de juego, con buen cambio de ritmo, buen regate y un don especial en las jugadas a balón parado. A todo esto hay que sumar su gran deportividad, pues no fue expulsado en toda su carrera. El Nene fue leyenda en Alianza de Lima donde jugó en varias etapas, y en Europa jugó para el Basilea y el Porto, destacando como ídolo de la afición y goleador del conjunto portugués. Después jugó en varios equipos de Estados Unidos hasta su retirada.
Con su selección ganó la Copa América de 1975, es el segundo goleador histórico de la selección de Perú, y ha participado en tres mundiales, anotando 10 goles. El mejor futbolista de la historia de Perú, toda una estrella mundial, de cuando los de la franja roja daban guerra en los mundiales.

No son Mallorca y Madrid los dos únicos grandes clubes que se fundaron por estas fechas, el 9 de marzo de 1908 se creó en el Ristorante Orologio de Milan, el Football Club Internazionale Milano por disidentes del Milan Cricket and Football Club (hoy AC Milan) que no aceptaba futbolistas extranjeros. Durante el fascismo el club perdió el nombre y los colores pasando a llamarse Sportiva Ambrosiana recuperándolos al final de la Segunda Guerra Mundial. El Inter es uno de los grandes clubes de Italia y de Europa y tiene un palmarés impresionante. Durante años su propietario fue un empresario del petróleo (al que le gusta que le digan que es un pacifista) llamado Massimo Moratti, que fichaba lo mejor del planeta, y actualmente sus propietarios son asiáticos y quieren cambiar su precioso escudo.
Un clásico, un histórico del fútbol y un monstruo del fútbol moderno.

¿Cuáles han sido los mejores futbolistas que han vestido de azul y negro?
¿Te atreves con un once histórico?

Y para terminar, dos clubes modernizados se han fundado en 10 de marzo: el Chelsea y el Villarreal.

El 10 de marzo de 1923 un grupo de vila-realenses aficionados al deporte fundaron el C.D Villarreal, precedente del club que hoy en día milita en la Primera División. El club “groguet” ascendió por primera vez a la Segunda División en 1971 y ascendió de nuevo a la categoría de plata en 1991, veinte años después. En la década de los 90 el club se consolidó en Segunda y a partir de la temporada 97-98, cuando Fernando Roig adquirió la mayoría de las acciones, el club tuvo un crecimiento descomunal.

Un club con deuda y una plaza en Segunda División. Cuando llegué al Villarreal estaba Llaneza y una máquina de escribir. Eso y su afición. No había campos de entrenamiento. El Madrigal, que se caía, sólo tenía capacidad para 3.000 personas”.
Recordó Roig en una entrevista al diario Marca.

Otro club modernizado y uno de los máximos exponentes de lo que llamamos fútbol moderno se fundó también un 10 de marzo.

En 1905 se fundó el Chelsea FC cuando los hermanos Mears, empresarios del lugar, adquirieron el estadio de atletismo Stamford Bridge para convertirlo en campo de fútbol y crear un equipo. Así nació el Chelsea, un club que ganó una liga en los años 50 y una Recopa de Europa en los 70, pero que fue a partir de la segunda mitad de los 90 cuando llegaron sus mayores éxitos. El club notó una gran mejoría con la llegada de Ruud Gullit como entrenador-jugador en 1996, pues “el tulipán negro” trajo consigo futbolistas de nivel, aunque no fue hasta 2003, gracias a la llegada de los petrodólares del magnate ruso Roman Abramovich cuando el Chelsea se convirtió en un gigante futbolístico. Un histórico club inglés inflado económicamente por un ricachón con el cambio de milenio y que sirvió como modelo para que otros hicieran lo mismo. Posiblemente, si hay un club en el mundo que sirve para visualizar la evolución del concepto fútbol-negocio ese podría ser el Chelsea.