Miquel Sanchis
Retorna la Copa de Europa y la UEFA (me niego a llamarlo Champions y Europa League), y va a estar movidito el agosto, con los culebrones típicos del mercado de fichajes, las competiciones por disputarse y los escándalos que son el pan nuestro de cada día en el puñetero fútbol moderno. No era normal tener el agosto con fútbol cada día, pero no vivimos en tiempos normales y, aunque nos cueste encontrar que sucedió durante los primeros días de agosto en otros años, hemos podido recopilar algunas efemérides que te harán el más futbolisto de la playa. Allá vamos con lo que sucedió por estas fechas pero en otra época en el mundo del fútbol.
SEMANA DEL 6 AL 12 DE AGOSTO
En 1993, el Trofeo Ciudad de Oviedo tuvo un cartel de escándalo, el Real Oviedo invitó a Milan y Barça a su triangular, precisamente los dos equipos que llegarían esa temporada a la final de la Copa de Europa. El Oviedo vivió su noche mágica el 7 de agosto al imponerse a los de Fabio Capello por 3-2, aunque finalmente los rossoneri se llevaron el trofeo a sus vitrinas, ya que ganaron por 3-0 al Barça y los azulgrana vencieron al Oviedo. Aquellos triangulares de antes que televisaba Tele 5, la pantalla amiga, con Antonio Lobato todavía con pelo a pie de campo y micrófono en mano entrevistando a los protagonistas. Como anécdota, el Milan viajó a Asturias apenas unos días después del accidente de su estrella Gigi Lentini, algo que no sirvió para justificar la derrota ante el Oviedo. Aquel 7 de agosto, el club azul pasó por encima del rossonero. Carlos Muñoz, Armando y Galli en propia puerta anotaron los goles oviedistas, mientras que Marco Simone fue el autor de los dos tantos del conjunto italiano.

El 8 de agosto de un año antes, en 1992, España consiguió el Oro olímpico de Barcelona 92. Inolvidable aquella selección dirigida por Vicente Miera que logró imponerse en la final a Polonia por 3 a 2 con gol in extremis de Kiko Narváez. El once de la final fue: Toni, Ferrer, Solozábal, López, Abelardo, Lasa, Guardiola, Berges, Luis Enrique, Kiko y Alfonso. Maravillosa selección de peloteros, hoy en día muchos vinculados al fútbol todavía.

Desgraciadamente, el 8 de agosto también es una fecha negra en el calendario del fútbol español, ya que en 2009 el futbolista y capitán del Espanyol, Dani Jarque, perdía la vida en el hotel de concentración donde se alojaba el equipo en Florencia. El futbolista perdió el conocimiento mientras hablaba por teléfono con su novia y nada pudieron hacer los médicos por reanimarlo. Tenía 26 años, y la noticia conmocionó al fútbol español, tan solo dos años después de la muerte súbita de Antonio Puerta. Desde Odio el Fútbol Moderno siempre nos acordaremos de ambos futbolistas, eternos.

Preciosa era la camiseta del Superdepor y eso bien que lo saben en Brasil. El 10 de agosto de 1996, el Botafogo tuvo el honor de vestirla y lograr, disfrazado de Depor, la conquista del Teresa Herrera. Aquella edición la disputaron el Deportivo, el Botafogo, el Ajax y la Juventus, casi nada en 1996.
En la primera semifinal, los brasileños derrotaron al Deportivo por 2-1, y la segunda era una repetición de la final de la Copa de Europa que se había jugado unos meses antes entre Juve y Ajax. El resultado fue tremendo e inesperado, 6-0 para los italianos que parecían indestructibles. Parece ser que Juve y Botafogo no llevaron sus segundas equipaciones para disputar la final y el Depor tuvo que dejarle las suyas al Botafogo; y aquellas camisetas dieron suerte, pues los brasileños se llevaron el decano de los trofeos de verano al imponerse a los campeones de Europa en la tanda de penaltis después de un loco 4-4. Tulio Maravilha destacó en aquel Botafogo campeón, y seguro que tu también lo fichabas en el PC Fútbol. ¡Pero qué bonita era la camiseta del Superdepor!

Un 12 de agosto nació la Sampdoria, que se fundó el 12 de agosto de 1946 por la fusión del Ginnastica Sampierdarenese y el Andrea Doria. Fusionaron nombre y colores y el resultado quedó precioso, confeccionando una de las camisetas más bonitas y más genuinas que hay en el mundo. La Samp tuvo su mejor época desde mediados de los 80 a mediados de los 90, cuando en un campeonato italiano de mucho nivel, fue capaz de ganar 4 Copas de Italia, una Supercopa, una Liga, una Recopa y disputar una final de Copa de Europa. Además allí ha jugado algún que otro futbolista español en el club genovés, muchos recordarán a Víctor Muñoz, pero también Luis Suárez, el único Balón de Oro español vistió los colores de la Sampdoria.

Y un 12 de agosto nació uno de los clubes abanderados del fútbol moderno, el París Saint-Germain, fundado el 12 de agosto de 1970 por la fusión del Paris Football Club y el Stade Saint-germanois. El club tuvo al virrey Carlos Bianchi en sus filas a finales de los 70 y vivió buenas épocas en los años 80 y 90, pero sin duda es ahora cuando goza de una superioridad aplastante en el campeonato francés gracias a los petrodólares de Qatar Investment Authority y de Nasser Al-Khelaifi… en fin, cosas del fútbol moderno.

Y hasta aquí las principales efemérides del mundo del fútbol en los primeros días de agosto, en la semana del 6 al 12, cuando generalmente estaban todos de pretemporada. Todo ha cambiado en 2020 y sin avisar, la pandemia nos pilló en fuera de juego y ahora hay que terminar las competiciones. Disfruten de los partidos de fútbol moderno, no apostéis, que eso está hecho para perder, y si hay que celebrar alguna victoria, hacedlo con responsabilidad. Disfruten.
Debe estar conectado para enviar un comentario.