Miquel Sanchis
Enero comienza con emociones fuertes y con muchas expectativas, siempre. El fútbol, no es que sea uno de los reflejos más potentes de la sociedad, es que es la propia sociedad, y no ha sido nunca ajeno a las locuras acontecidas a lo largo de los años durante las primeras semanas de año. El frío como escondite los suceso más surrealistas también en el mundo del balón, repasemos las locas efemérides de la semana.
SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO
La Liga dejó en los noventa partidos inolvidables, como la manita del Real Madrid al Barcelona el 7 de enero de 1995. El Real Madrid de Jorge Valdano hizo un temporadón en aquella campaña memorable para el madridismo. El debut de un joven llamado Raúl, el tándem que formaban Amavisca y Zamorano, o la magia de un experimentado Michael Laudrup fueron algunas de las claves de un equipo que jugaba un fútbol sensacional. En el partido contra el Barça el delantero chileno Iván Zamorano estuvo excelso y desquició a la defensa azulgrana, marcó 3 goles y dio una asistencia a su compañero José Emilio. Luis Enrique, que años más tarde se pasaría al bando culé, también se unió a la fiesta blanca aquella noche en la que Hristo Stoichkov perdió los papeles. Fue una noche inolvidable, la de la venganza del Real Madrid.
Ya que precisamente una año antes, el 8 de enero de 1994, el Barcelona mostró toda su magia en la que posiblemente fue la mejor noche del Dream Team. El equipo de Cruyff le endosó un 5 a 0 al Real Madrid de Floro. Fue la noche de la cola de vaca de Romario, el cañonazo de Koeman o el pase mirando a la grada del danés Michael Laudrup. En este partido para la historia, el asturiano Iván Iglesias también quiso ser protagonista al marcar el gol que certificó la manita. Aquella manita orgullosa de Tonny Bruins Slot… y que gran Liga que hicieron los azulgranas. Un partido inolvidable.
Ya ven, que la locura de ambos marcadores tuvo algo que ver con que el danés Michael Laudrup decidiera cambiar de colores durante el verano de 1994. Con él, las goleadas también cambiaron de sentido.
Muchos no lo recordaréis pero el 9 de enero de 1921, River y Boca se proclamaron campeones en Primera, el mismo día en el mismo año. Eran los tiempos en que el fútbol argentino se dividía en dos asociaciones: la Asociación Amateurs de Football y la Asociación Argentina de Football. Los “Millonarios” se proclamaron campeones de la Asociación Amateur tras vencer a Quilmes por 2-0. Por su parte, Boca venció también 2-0 a Banfield y ganó el torneo de la Asociación Argentina. Así pues, hace 100 años Boca y River salieron campeones el mismo día.
En la imagen Cándido García y Pedro Calomino campeones con sus equipos en los años 20, en una extraordinaria ilustración de El Gráfico.
Seguimos en Argentina para contaros que el 10 de enero de 1982, Boca Juniors realizó una loca gira por ¡Hong Kong!Fue la primera presentación del “Xeneize” en el continente asiático, jugando ante el Seiko local, con victoria del equipo argentino por 2 a 0, con goles de Krasouski y Gareca. En Hong Kong nunca olvidaron el paso del 10, Diego Armando Maradona, por su tierra.
Un loco del fútbol llegó a la Liga el 12 de enero de 2001. Martín Palermo, delantero argentino codiciado por los equipos más grandes del momento, sorprendía al mundo fichando por el entonces modesto Villarreal.
“¿Palermo al Villarreal? ¡No me joda!… No lo digo faltando al respeto al Villarreal sino porque Martín Palermo, después de los dos goles que hizo al Real Madrid en la final de la Copa Intercontinental, se merece un club con historia o de alto nivel, como el Nápoles o uno que luche por lo más alto”, dijo Diego Armando Maradona.
El excéntrico delantero argentino había triunfado en Estudiantes y Boca, y aunque era capaz de lo mejor y de lo peor, llegaba al Villarreal como figura mundial, pero las lesiones aparecieron demasiado pronto. Su rendimiento no fue el esperado en Europa, y nunca estuvo al nivel que tuvo en Boca Juniors.
Fanático del Rock and Roll, Martín tenía un comportamiento alocado sobre el terreno de juego, y verlo en acción era todo un espectáculo. Llegó a fallar tres penaltis en un partido con la selección argentina. Jugó también en el Real Betis y en el Deportivo Alavés, antes de su segunda etapa en Boca, cuando volvió a recordar al Palermo de sus inicios. Un tío auténtico, que no acepta imitaciones.
Casualmente, River Plate también perdía a su referencia en ataque el mismo día, pues Juan Pablo Ángel era traspasado al Aston Villa inglés.
Y por último, en Alicante no olvidan la loca noche del 13 de enero de 1997, cuando el Hércules hizo la machada de remontar un 2-0 en el Camp Nou. Con goles de Pavlicic, Visnijc y Rodríguez, el Hércules venció por 2-3 al Barcelona de Bobby Robson, en el que jugaban futbolistas de la talla de Figo, Ronaldo, Luis Enrique, De la Peña, Guardiola…
Fue una gran noche herculana, un partido que pasó a la historia de la Liga, pues pocos equipos han remontado un 2-0 adverso en un estadio como el del F.C. Barcelona.
Debe estar conectado para enviar un comentario.