Efemérides futboleras (8a-14a)

Miquel Sanchis

Otra semana contando batallitas, otra semana recordando aquello nunca podremos olvidar, otra semana haciendo memoria, porque el fútbol moderno aburre y no interesa, es mejor repasar las efemérides. Semana con un poco de todo, con cierto color blanco y con fundaciones de equipos que hicieron y hacen historia en este magnífico deporte, vamos allá.

SEMANA DEL 8 AL 14 DE ABRIL

Aunque el balón rodaba por Soria desde los años 20, el 9 de abril de 1945 se inscribió oficialmente al Club Deportivo Numancia. El club, con peores y mejores épocas, se ganó la simpatía de toda España mediada la década de los 90, cuando realizó una maravilloso torneo copero. Poco después se le vio por Primera División, donde ha militado en cuatro ocasiones, la última en la 2008/2009.

Muchos no lo recordarán, pero Milan Jankovic fue presentado con el Real Madrid el 9 de abril de 1987, en la sala de trofeos del club, firmando un contrato que le unía a la entidad blanca por quince meses. Su llegada fue atípica, en abril, para ocupar la plaza de Jorge Alberto Valdano que era baja por enfermedad. Un mes antes, en cuartos de la Copa de Europa, el futbolista se había enfrentado al Real Madrid con el Estrella Roja, y había dejado muy buenas sensaciones, uniéndose poco después al club que lo había eliminado.

Formado en el NK Maribor, Milan Jankovic era un centrocampista polivalente, de tamaño, que tenía un enorme desplazamiento en largo, de esos que cambian el balón de banda a banda como si no pasara nada. Con su buen control del esférico, su visión de juego y su incansable trabajo, se convirtió en uno de los líderes del Estrella Roja en la década de los 80, hasta su llegada al Real Madrid por petición del técnico Leo Beenhakker que había sido cautivado por el fútbol del serbio.

Con sus condiciones y su elegancia se adaptó en seguida al sistema de juego de aquel Real Madrid de la quinta del Buitre y Hugo Sánchez. En su primer partido como madridista Jankovic marcó el único gol de la victoria ante el Sporting, y ayudó al equipo en esos últimos meses a conquistar el título de Liga.
En agosto se lesionó de gravedad, y se especuló con que abandonaría el Real Madrid, pero contra todo pronóstico se recuperó milagrosamente para comenzar la temporada 87/88 y para enfrentarse en Copa de Europa al Nápoles de Maradona. 

Sin embargo, a pesar de sus buenas maneras, su elegancia y su trabajo, no se le renovó el contrato puesto que la plaza de extranjeros era limitada y un tal Bernardo Schuster iba a recalar en el club en el verano del 88. Dejando muy buenas impresiones, y cumpliendo como un señor, Milan Jankovic se marchó a Bélgica, donde jugaría unos años en el Anderlecht.

Un futbolista exquisito, con el talento propio de los futbolistas balcánicos de su época, y por que no decirlo, también con esa tendencia tan común en ellos para lesionarse. Un futbolista ejemplar, que se sacó la carrera de económicas paralelamente a su carrera deportiva y se fue a vivir a Oceanía, y sin abandonar el balón, se puso al frente de la selección de fútbol sala de Tonga.

Uno que fue leyenda en el Real Madrid nació el 10 de abril de 1973, el brasileño Roberto Carlos. Un futbolista extraordinario que llegó en el verano de 1996 al Real Madrid, procedente del Inter de Milan, donde estuvo una temporada y lo “malvendieron”, en una de esas transacciones tan difíciles de entender que acostumbraba a hacer el club lombardo. Antes ya había triunfado en su país, Brasil, siendo uno de los pilares del gran Palmeiras de Vanderlei Luxemburgo.

Once temporadas vistió de blanco y en seguida se apoderó del carril izquierdo, convirtiéndose sin lugar a dudas en uno de los mejores laterales de la historia. Tenía mucho gol gracias a su potente disparo y era toda una amenaza en las jugadas a balón parado o subiendo velozmente por la banda para buscar un buen “centrochut”. Su gol en Liga al Tenerife o a Francia en la Copa Confederaciones de 1997 han pasado también a la historia del fútbol.

4 Ligas, 3 Copas de Europa, 2 Copas de América, 2 mundiales de clubes y la Copa del Mundo de 2002 fueron los mayores logros de un futbolista con un palmarés envidiable que también sufrió lamentables ataques racistas en algunos momentos de su carrera. En 2007 terminó su ciclo en el Real Madrid y fichó por el Fenerbahçe turco. Después volvió a Brasil para jugar en Corinthians, retirándose finalmente en el Anzhi ruso en 2012, donde comenzó su carrera como entrenador. Roberto Carlos, un superjugador, que revolucionaba hasta los videojuegos y que marcaba goles de Playstation en el fútbol de verdad.

Y seguimos recordando efemérides y golazos porque el 10 de abril de 1988 el mexicano Hugo Sánchez anotó uno de los mejores goles de la historia de la Liga. Fue en el Santiago Bernabéu, ante el Logroñés, mediante una espectacular chilena. Y ahora deletrea Logronés al revés y tendrás la definición del gol de Hugo.

El 12 de abril de 1941 nació uno de los mejores defensas de la historia del fútbol, Bobby Moore, que además era un tío simpático, buen compañero y que supo ganarse el respeto y la admiración de sus rivales.

Sin destacar por tener un físico enorme, habitual en los defensas de los 60, el inglés Bobby Moore aportó otras cosas a la zaga, inteligencia, visión, anticipación y una agilidad extrema, que hicieron que Pelé lo nombrara el mejor defensa contra el que se había enfrentado. Fue leyenda del West Ham, donde jugó en tres décadas diferentes (desde 1958 a 1974) y fue todo un campeón del mundo con Inglaterra en 1966.

Jugó también en el Fulham y se retiró en Estados Unidos. Le gustaba regalar joyas a su esposa cuando viajaba con su equipo y la selección, y eso le llevó algún problemilla. También salió en la popular película Evasión y Victoria junto a otros futbolistas y Silvester Stallone. Desgraciadamente nos dejó en febrero de 1993, diez días después de anunciar que padecía un cáncer.

El 13 de abril de 1894 el Ardwick AFC se reformó y cambió su nombre a Manchester City Football Club, con el deseo de representar a toda la ciudad de Manchester.  Desde entonces la historia de los cityzens se ha convertido en una auténtica montaña rusa, con demasiados altibajos. En los 60 y 70, el club celeste tuvo una época dorada y en los 80 comenzó una fuerte crisis, ahora salvada gracias a los petrodólares de sus actuales dueños.
Un clásico modernizado, como muchos otros equipos del fútbol moderno.

¿Qué piensas del City?

El 12 de abril de 1998, la extinta Unión Deportiva Salamanca realizó una goleada histórica ante todo un Valencia. Fue una de las grandes tardes del Helmántico, los goles iban cayendo uno tras otro en la portería del joven guardameta Campagnuolo, 6-0, resultado inolvidable.

Finalmente, el 14 de abril de 1912 se fundó el Santos Futebol Clube, cuando tres deportistas aficionados al fútbol se reunieron en la parte superior de la antigua panadería y confitería Suissa, en la ciudad brasileña de Santos, en el estado de Sao Paulo. Ellos decidieron que el primer uniforme del Santos fuera a franjas verticales azul y blanco separadas por un hilo dorado en honor al Clube Concordia.

Aunque con el tiempo al Santos lo reconocemos por ir completamente de blanco o a franjas blancas y negras.

El Santos es un histórico del fútbol mundial, que en sus ya 107 años de historia no ha conocido el descenso de la máxima categoría del fútbol brasileño. Además, en la época de Pelé se convirtió en uno de los mejores equipos de la historia.