El Leeds del Loco

Pablo Miralles

“En cualquier tarea se puede ganar o perder, lo importante es la nobleza de los recursos utilizados” .

Esta es una de las tantas frases que definen bien a Marcelo Bielsa, una persona que normalmente no deja indiferente a nadie, sus críticos le achacan su ineficacia defensiva, su ausencia de títulos importantes y su carácter explosivo imprevisible. Los que por el contrario “comulgan” con su idea, concluida su tercera temporada en el futbol inglés tienen mucho que celebrar. 

El Leeds United ha realizado una campaña  de notable por lo menos en cuanto a resultados. En cuanto a sensaciones habría que subir la nota, noveno puesto con 59 puntos,  desarrollando el mismo futbol de ataque que le llevo a ascender desde la Championship, un fútbol que le ha llevado a conseguir 62 goles y a encajar solamente 54, un fútbol que a los hinchas del Leeds y a los que le siguen les ha hecho disfrutar de jugadores que no conocían la categoría y que no solo se han adaptado bien a ella, sino que han dado espectáculo y se han convertido en un equipo con identidad, capaz de hacer sufrir a lo mejorcito del fútbol mundial.  

Todo esto siguiendo las directrices habituales del técnico rosarino,  el dibujo  reconocible, un grupo corto de jugadores con casi todos los que ascendieron el año pasado y tres o cuatro jóvenes que van entrando poco a poco para integrarse en la plantilla. En otras ocasiones se ha comentado que los equipos dirigidos por el técnico argentino acaban destrozadas las temporadas por usar demasiado a los mismos jugadores, no se ha dado la circunstancia en esta y los jugadores declararon en varias ocasiones que llegaban en un momento óptimo de forma al final de la temporada. 

El que ha seguido al equipo ha podido disfrutar de las intervenciones de Meslier un joven francés que apunta alto en la portería , de jugadores perfil clásico de la Premier como Ayling y Dallas, o Bamford, un goleador del que se va a hablar mucho en el futuro, la magia del brasileño Raphinha, las apariciones de Diego Llorente y Rodrigo y el que para muchos expertos es el mejor del equipo, el “5”, Calvin Phillips, al que probablemente veamos en la Eurocopa defendiendo la zamarra de la selección inglesa.  Quien sabe si contra Harrison, el extremo  escocés propiedad del City, que lo está haciendo muy  bien en el Leeds. 

Las redes sociales de Leeds adoran al técnico, su perfil mas cercano al aficionado que otros, salpica las redes de fotos entrañables con los aficionados que tienen o no  la suerte de encontrárselo, en donde sigue generando debate es en Argentina, donde esos periodistas que no le perdonan el fracaso del mundial 2002 siguen cuestionando sus métodos y generando un debate que sigue vivo casi 20 años después, ¿genio o vende humo?  

Sus detractores siguen diciendo que no ganó nada, lo cual es totalmente cierto, pero los que le defienden se remiten a la idea con la que empieza el artículo; ¿Qué tal la nobleza de los recursos utilizados para llegar al final? 

Ahí no hay duda, Marcelo es el de siempre y sigue fiel a su idea,  los aficionados le han votado como mejor entrenador de la temporada en la Premier y eso es un honor que seguro que aprecia mucho, porque para él, el hincha es lo mas importante en el fútbol  y siempre lo ha demostrado. 

Veremos si continúa, y en caso de hacerlo, que tal se le da la segunda temporada en la categoría que según muchos es la más difícil .La exigencia aumenta y se habla de una inversión en fichajes para entrar en puestos de competición europeos en la próxima campaña, que ya contara con un público que merece volver a disfrutar en Elland Road de ese histórico que es el Leeds, que ha vuelto a su sitio de la mano de uno de los locos del fútbol.