Pedro J. Lendínez
28 años después de la celebración del Mundial de Chille en el año 1962 que daría como campeón a la Brasil de Garrincha, Colombia se presentaba al fin en una fase final de un torneo mundialista, el de Italia 90 con un espectacular y alocado equipo que hizo las delicias de los espectadores, y que perdurará para siempre en la memoria de aquellos futboleros que gozaron las excentricidades de personajes de la talla de Higuita o Valderrama.
Y es que bajo la batuta de Francisco Maturana, el conjunto cafetero quedó encuadrado con las selecciones de Alemania Federal, Yugoslavia y Emiratos Árabes Unidos con muchas esperanzas de pasar de grupo, tal era el nivel de mediatización del conjunto que el famoso portero colombiano fue la portada del Mundial de cromos de Panini. Colombia iba con todo.
Así, comenzó venciendo a la selección más accesible del grupo, Emiratos Árabes, por un claro 2-0 con goles de Bernardo Redín y el mítico ‘Pibe’ Valderrama, hazaña que no pudieron repetir ante Yugoslavia al caer 0-1 a pesar de la pena máxima detenida por Higuita, por lo que estaban obligados a empatar con Alemania Federal para pasar como mejor tercero.
El duelo significó una contienda pausada y tosca hasta bien adentrados los minutos finales, cuando en el minuto 88 Littbarski adelantó a la Mannschaft para provocar la eliminación de la Tricolor, aunque el destino tenía otros planes para los de Maturana. De esta manera, 12 minutos después, allá por el 90, fabricó la Selección Colombiana uno de los goles de su historia, que comenzó con El Bendito Fajardo conduciendo hasta el ecuador de la cancha, para asociarse con El Pibe Valderrama y jugar con Freddy Rincón, que se la devolvió a Fajardo, de nuevo para Valderrama para encontrar a Freddy Rincón y tocar la gloria. ¡Gol! ¡Gol de Colombia en el minuto 90 que logra así su primera clasificación a una segunda ronda del Mundial!
Ahora, el San Pablo de Nápoles sería testigo de los octavos de final con la promesa de recibir 6.000 pesos a cada jugador por pasar de ronda además de un coche, primas que según Carlos “La Gambeta” hoy día siguen esperando para recibirlas.
Por parte del encuentro, ambos conjuntos mantuvieron las tablas a la finalización de los 90 minutos, por lo que debieron encarar la prórroga. En esta Roger Milla, con nada menos que 38 años, erigiría como estrella al perforar en dos ocasiones la meta rival en el 106 y 109, la segunda una vez Higuita intentara regatear al delantero, porque esta selección era así, para lo bueno y para lo malo, así que poco valió el postrior tanto de Redín en el 115, pues el sueño mundialista finalizaba para el país sudamericano.
A pesar de ello, Colombia maravilló por su juego atrevido y desparpajo, siendo el único conjunto que no perdería frente a Alemania Federal, campeona del torneo, con porteros que regateaban a delanteros, y centrocampistas con peinados parecidos a una palmera que no ensombrecían su clase, por lo que aquella selección de Colombia se mantendrá en la retina de todo amante del fútbol.
Tras el éxito conseguido, algunos de sus máximos representantes acabaron en el fútbol español, de la mano del ya entonces ex seleccionador Francisco Maturana que recayó en la filas del Real Valladolid. Allí, no dudó en seguir divirtiéndose con sus mejores futbolistas, y fichó para el Pucela a René Higuita como guardameta y Carlos Valderrama para la medular, que dejará por siempre la simpática acción con Michel tocándole sus zonas nobles para provocarlo ante una sorprendente comodidad del Pibe, que más tarde le daría las gracias en un spot bajo la frase “Gracias Michel, por tocarme los huevos” para prevenir el cáncer testicular.
Aunque ninguno de los tres futbolistas colombianos, ya que Leonel Álvarez ya militaba en el conjunto, dieron la talla y no pudieron superar la última posición de la tabla, hecho que llevó al descenso del Real Valldolid con el abandono de cada uno de los colombianos, un conjunto que prometía pero nunca cumplió.
Y así llegó Colombia al Mundial del 94 en Estados Unidos, un año después de la muerte del narcotraficante Pablo Escobar, tiempos difíciles para el país, donde Higuita pasó seis meses en la cárcel por interceder en la liberación de Luis Carlos Molina Yepes, por lo que el portero titular fue Córdoba, aunque algunos como Valderrama o Freddy Rincón sí que estuvieron en la cita mundialista.
El conjunto estaba dispuesto a hacer algo grande, ya lo avisó tras clasificarse venciendo a toda una Argentina por 5-0, aunque los resultados no le acompañarían. Perdió frente a Rumanía en el debut por un claro 1-3, tampoco pudo superar a Estados Unidos después de un gol en propia puerta de Escobar que acompañaría un gol de Stewart por el único de Valencia para Colombia. Sí que venció a Suiza, aunque no le valió para clasificarse y así se disipó un conjunto de estrellas que no llegaron a demostrar todo el fútbol que tenían dentro.
Aunque el último capítulo de esta Selección de Valderrama y compañía ejemplifica la negra situación que mantenía Colombia. Y es que 10 días después de que Escobar encajara ese gol en propia puerta, fue insultado en un conocido restaurante del país por una mesa que ocupaban los narcotraficantes David y Santiago Gallón Henao para más tarde, en el aparcamiento, el chófer de los narcos, Humberto Muñoz Castro, abrió fuego descargando seis tiros en la cabeza del lateral.
Por el asesinato, el conductor fue condenado a 43 años de prisión, aunque no duró más de 12 años en la cárcel de Bogotá y salió libre en 2005. Los hermanos Gallón Henao fueron acusados por encubrimiento, y puestos libres solo unos meses después del asesinato. Historias de Colombia.

Debe estar conectado para enviar un comentario.