Iván Campo, un futbolista auténtico, defensa fuerte, y un tío carismático y sin complejos, que jugaba con seriedad y actitud y esbozaba una agradable sonrisa fuera de los terrenos de juego. Formado en los campos del norte, entre barrizales y terrenos de juego de hierba alta, conformó un cuerpo esbelto y duro, y un gran dominio del juego aéreo, así como un elegante recurso, su control del cuero con el pecho.
Creció en la escuela del Logroñés y Deportivo Alavés, donde siendo un yogurín ya era todo un capitán. En 1995 fichó por el Real Valladolid, equipo con el que debutaría en Primera División con gol en propia puerta incluido. Su impactante físico no pasaba desapercibido en la Liga, y el Valencia se hizo con sus servicios en 1996. No gozó de demasiadas oportunidades en la ciudad del Turia, pero con la camiseta valencianista dejó un gol para la historia del fútbol español, Iván Campo marcó el último gol en Sarrià, en un partido que el Espanyol ganó 3-2 al Valencia.
Mallorca sería su siguiente destino en busca de minutos. El de los rizos llegó a un conjunto que de la mano de Cúper haría historia llegando a la final de la Copa del Rey contra el Barcelona, donde el portero holandés del Barcelona, Ruud Hesp, pararía el tercer penalti de la tanda a nuestro protagonista de hoy.
Su buen rendimiento en Mallorca le llevó a la selección y a que el Real Madrid lo fichara en 1998. Allí conquistaría títulos, una liga y dos copas de Europa, siendo titular el 24 de mayo del 2000 en la final de París, contra su ex-equipo, el Valencia. De Madrid pasó a la Premier, al Bolton, donde se reinventó como medio centro, y jugó a un buen nivel durante cinco campañas. Después pasó por Ipswich Town, AEK Larnaca y dijo basta.
Se le vio por Gandia, más por la Falla Vila Nova que por los terrenos de juego, y en 2016 volvió a Mallorca para trabajar en el club bermellón y después fue embajador de la Liga. También twitea, y se moja políticamente como otros futblistas, hasta llamó rata y pidió prisión para Pablo Iglesias cuando este dejó la política, por ejemplo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.