J11: La semana de D10s

La semana comenzaba fuerte, con la visita de Diego Armando Maradona a Rosario, donde la afición de Newell’s, que idolatra a la leyenda argentina, obsequió con un sillón al hoy entrenador de Gimnasia y Esgrima. Desde su trono Maradona dirigió a los suyos en una imagen de otra época que quedará para la posteridad. Justo en la semana en que la Iglesia Maradoniana celebra su particular navidad, puesto que D10s sopló 59 velas el pasado 30 de octubre. 

Aquí en España, en nuestra Liga Moderna, un futbolista nacido precisamente en Rosario, rindió su pequeño homenaje al Diego realizando otra de esas actuaciones que recordarán siempre los aficionados; y es que Leo Messi estuvo excelso en el partido que el Barça ganó al Real Valladolid. 

Leo Messi no sabe que significa eso de ponerse en forma, o juega o no juega, si por alguna lesión no se viste de corto, el juego azulgrana se convierte en gris oscuro casi negro. Si por lo contrario, Leo salta al campo, adquiere todo más ritmo y el juego azulgrana brilla con intensidad. 50 goles de falta lleva un tipo que no sabía chutar faltas y ahora las mete al estilo Pro Evolution, mención a parte sus definiciones y esas asistencias precisas que desafían el tiempo, la gravedad o la aritmética. Cinco goles metió el Barça, que tras cinco victorias consecutivas da un golpe de autoridad y se mete en cabeza de la Liga.

Le persigue el Real Madrid, que también marcó cinco, al colista Leganés. En un partido en el que los merengues por fin dieron buenas sensaciones, y es que cuando Benzema se viste de Benzema, el Bernabéu se impregna de felicidad y “felizidane”, para alivio y orgullo de su técnico.

El Granada perdió en Getafe y es ahora tercero. Partido disputado pero que no comenzó bien para el cuadro nazarí, que sucumbió en una primera mitad donde destacó una gran jugada del poeta Marc Cucurella Saeta que finalizó el goleador Ángel. Con esa garra, ese empuje, esa entrega, ese pelo y ese nombre Cucurella puede ser uno de los jugadores de la temporada y de los próximos años; malaventurado aquel que lo haya vendido en el Comunio. El de los rizos está en rojo.

Con el Granada quedan empatados ahora el Atlético Empates y el Sevilla. La verdad que del partido del Atleti tan solo destacamos a Morata, que a veces da la impresión de delantero centro muy potente, con ramalazos de Adriano en el PES 6, pero que tan pronto se muestra fallón de cara a portería, como si tuviera la flecha en blanco. Todo lo contrario que Lucas Vázquez, que lleva jornadas con la flecha en rojo, y marcó otro espectacular gol; cada vez se parece más al impresionante Lucas del Deportivo. Y un Sevilla vestido de azul, sacó un valioso empate en Mestalla, con otra buena actuación de un jugador que está en racha, el argentino Ocampos. ¡hay que ficharlo!

Hubo sorpresa en Anoeta, con un Levante atrevido en el que destacó el macedonio de origen albanés, Enis Bardhi, un introvertido centrocampista que cuando se viste de futbolista y tiene el día, siempre deja detallazos. Otro equipo valenciano, el Villarreal, no pudo disfrutar de un nuevo triunfo, a pesar de tener a ese futbolista llamado Gerard Moreno que cuando se viste de Pichichi muestra una definición de crack mundial. Marcó un golazo, pero Ipurúa fue una caldera y el Eibar remontó en el superdescuento. 

Varios jugadores estaban de subidón en esta jornada entre semana, uno de ellos fue Muniaín, que rozó el hat trick para dar una necesitada victoria del Athletic ante un Espanyol que volvió a parecerse al Espanyol pre-Machín, con una defensa frágil, y se encienden las alarmas en el club perico. 

Osasuna empató en Mallorca, 2-2, es curioso el estadio de Son Moix, con su Chill-Out en uno de los laterales, y ahora con una especie de cajón en el que se sienta un grupo de aficionados no muy numerosos. No nos habíamos fijado, pero lo podéis ver en el resumen del You-tube, cosas del fútbol. 

Y hubo un partido jugado a vida o muerte, porque ya se juega a vida o muerte, el Betis-Celta, que terminó ganando el Betis cuando ya todos daban por hecho el empate. Ahí apareció Fekir, para condenar al Celta a posiciones de descenso y aliviar (solo un poco) a los de las trece barras. 

Muchas flechas rojas para arriba, mucho jugador destacado, especialmente Leo Messi, que ya lleva tanto tiempo acostumbrándonos que no le damos casi importancia. A Leo, quizás no le pongan nunca un trono los seguidores de Newell’s, allí en Argentina siempre ha vivido a la sombra de Maradona. Nunca habrá nadie como el Diego, porque ser un Maradona es mucho más que ser un futbolista, y Messi solo es un futbolista, el mejor sin duda de los de ahora, tiene ya cinco balones de playa y ahora va a por el sexto. El buen fútbol hay que agradecerlo siempre sin ver los colores, ya lo dijo Galeano, a Messi hay que verlo y disfrutarlo, no en vano el día que el enano cuelgue las botas tendremos una razón más para odiar el fútbol moderno. 

Collage. Papel, oil stick y mierdas de pegatinas

pd: Lucas Vázquez no, Lucas Pérez queríamos decir, el fútbol moderno nos confunde.