Se juegan 30 partidos sin árbitro simultáneamente en un patio de colegio y hay 0 polémica arbitral. Y en el fútbol profesional moderno tenemos más cámaras que futbolistas y siempre terminamos diciendo “árbitro cabrón” o “V.A.R. cabrón”.
En el patio del colegio nunca necesitamos cámaras ni repeticiones, ni consultas ni parones interminables para determinar si un jugada era falta, penalti o incluso “alta” en el caso de que se jugara sin larguero. En el fútbol de niños no se pitaría un penalti como los que se pitan y se reclaman en el fútbol de mayores. Nos hacemos grandes, exigentes, quisquillosos, y hemos creado un minucioso tecnofútbol en busca de una justicia que nunca llegará. Dos días discutiendo del penalti o no penalti a Piqué. 356 mensajes al respecto en nuestro grupo de colegas del whatsapp, con fotos, gifs, imágenes desde varias posiciones, “mira como lo agarra”, “mira como se agarran los dos”, “primero agarra él”, “le empujan por detrás”. En el patio del colegio, entre dos mochilas como porterías, la mayoría de penaltis que vemos en el fútbol profesional no se pitarían, ni el de Piqué ni el de Busquets, ni los otros penaltuchos de cada jornada, los niños solo pitan los penaltis que son claros, tenemos tanto que aprender de ellos…
Vaya paliza, en serio, no podemos más con este deporte de cámaras y fotografías, de twitter y de tertulias de bar, cultivo y alimento para chiringuitos y bufanderos. Se habla muy poco de fútbol, se habla mucho de como y cuando se utiliza el V.A.R y ahí precisamente el fracaso de este nuevo juez invisible.
“Con la llegada de la tecnología se le acabó el chollo a los grandes, se igualará la Liga” (risas), el Barcelona y el Real Madrid no ganaron esta jornada sus partidos y son más líderes todavía y eso que tienen un partido menos que el resto, así pues, está semana parece que se jugará una final en Barcelona, la final por ver quién domina la primera vuelta de esta Liga Moderna, al menos.
Real Sociedad y Barcelona realizaron un bonito partido, con mucho ritmo, con buen juego y ocasiones por parte de ambos equipos, un duelo que no tuvo nada que envidiar a los grandes partidos que se juegan en Champions, y es que esta Real Sociedad hace tiempo que huele a temporadón y el Barça cada vez se muestra más seguro de sí mismo, nada que ver con el equipo que tan poco creativo se mostraba fuera de casa hace tan solo unos meses. El resultado final 2-2 fue de justicia futbolera, y dejemos los agarrones y empujones para los que no saben de esto. Al final, desgraciadamente, se habló mucho de V.A.R y poco de fútbol, una lástima.
En Valencia también se vivió anoche un duelo de esos de equipos top de Europa, un combate a mala cara, con idas y venidas y fases de juegos para ambos equipos. Pudo haber ganado cualquiera, y a falta de un segundo el Valencia tenía cerrada otra victoria en su semana fantástica, pero (por bien de la épica y el romanticismo) subió Courtois a rematar un córner en la última jugada del partido, al estilo patio de colegio, y fue clave para que Benzema (el de siempre) marcara en el rechace y el Real Madrid sacase un punto de un estadio que pronto será inexpugnable, de ahí el festejo merengue, sabedores de lo que vale ese punto en la práctica y en la moral.
Celades le ha dado una marcha al bloque de Marcelino. Combina la seguridad defensiva con la inteligencia y el riesgo en generar jugadas ofensivas. Mestalla está encantada con el estilo, que se asemeja al de la época che de finales de los 90 y principios del nuevo milenio, el octavo puesto es pasajero, este Valencia va a hacer disfrutar tanto en Liga como en Champions y acabará entre los primeros clasificados.
El Sevilla no pudo aprovechar los empates de los dos grandes para recortar puntos, y se vio sorprendido por un Villarreal que a veces se muestra como un vendaval, así se mostró en esta ocasión, asaltando todo un templo como el Sánchez Pizjuán, 1-2, gran logro amarillo.
Cuarto es el Getafe, equipo en racha el azulón, cada jornada escala puestos, y se muestra cada vez más sólido tanto en liga como en Europa, donde por cierto, le ha tocado el Ajax. Será un partido uefero tremendo este, con dos estilos contrapuestos, cruyffismo contra bordalismo, un choque entre dos mundos. No lo tendrán fácil los holandeses si el Geta sigue a lo suyo, y si el poeta Marc Cucurella Saseta y Ángel Omar Bati-Rodríguez continuan en el estado de forma que se encuentran actualmente. Ellos firmaron los goles contra el Valaldolid, 2-0, el Getafe ilusiona, y mucho.
El Atlético se reencontró con la victoria, con una de esas que le gustan a su entrenador, dejando la portería a cero. 2-0 contra Osasuna con goles de killer de Morata y de jugón de Saúl, también se reencontró con su fútbol el portugués Joao Félix, necesitaba esta victoria el aficionado colchonero.
El Athletic Club no logró llevarse los tres puntos en la visita del Eibar a San Mamés. El derbi vasco acabó con 0-0, y jugadas de tecnofútbol, y el empate final parece no contentar a nadie, puesto que al conjunto armero tampoco le valió el puntito para sacar distancia a sus rivales en la lucha por el descenso.
Un equipo que va perdiendo chispa y puntos es el Granada, perdió con el Levante en Los Cármenes. El conjunto granota dejó muestras de lo peligroso que se muestra en los disparos lejanos, incontables los golazos que ha metido ya desde fuera del área. Rochina y Bardhi, dos especialistas, fueron los autores de volver a Valencia con los tres puntos y la cabeza llena de optimismo.
Por abajo los duelos cruciales terminaron todos en empate. Desaprovechó el Celta una ocasión de oro para llevarse los tres puntos después de remontar al Mallorca en Balaídos y quedarse los bermellones en inferioridad numérica. Pero apareció Budimir, que con ese nombre bien podría ser la pareja de baile del legendario Castolo, para anotar el definitivo empate 2. Incomprensiblemente, el croata se había quedado solo ante el marco, como los grandes delanteros chupa-goles de los patios de colegio que siempre saben donde va a caer el balón.
Sacó un empate el Leganés de Aguirre en su visita a Mendizorroza. Un empate que pudo ser una victoria de no ser por el gol también de recreo de Joselu. Todo sigue igualado ahí abajo, pero la moral del Leganés va en aumento, saldrá pronto del descenso.
Y el Espanyol volvió a jugar en su estadio y continua sin brindar una victoria a su afición. Esta vez estuvo cerca, pero dos ex pericos, Iglesias y Bartra, hoy en el Betis, lograron los goles verdiblancos que dejaron el 2-2 final. No lo celebraron por respeto a su antiguo club, algo un poco moderno también, pero que no nos parece mal, el futbolista que haga lo que le de la gana en esa situación. Además la situación del Espanyol es preocupante, si queda algo de sentimiento perico es normal no exagerar en la que fue tu casa.
Otra jornada marcada por el V.A.R y las jugadas revisadas desde mil ángulos, y cien mil discusiones después sobre el penalti a Piqué llegamos a la conclusión de que la tecnología no vale nada, no es la única mierda del fútbol, pues jornada marcada también por la suspensión del Rayo-Albacete por los insultos de “puto nazi” a Zozulya. Exagerado bajo nuestra humilde opinión, más sabiendo como se ha recibido a otros futbolistas en situaciones mucho más hostiles, y lo poco que se ha hecho al respecto, también contra cánticos racistas, xenófobos, sexistas y homófobos que tanto abundan por desgracia en nuestras gradas.
Desde Odio el Fútbol Moderno, como siempre, decimos nazis no, ni en el fútbol ni en la sociedad. Y no podemos entender como el primer partido de fútbol profesional que se suspende en nuestro país por insultos a un futbolista, sea para proteger o defender a un futbolista que muestra simpatía por los grupos nazis, más cuando nuestro fútbol todavía tiene la lacra del nazismo en las gradas, todavía duelen sus asesinatos, vamos mal Tebas, vamos muy mal, fatal.

Debe estar conectado para enviar un comentario.