En la temporada 2004/05, el que escribe estas líneas no tenía nada mejor que hacer un domingo que pasar la resaca junto a sus amigos en esos escalones de cemento que son las gradas del Guillermo Olagüe, la casa del Club de Fútbol Gandia, que aquella temporada se modernizaba y cambiaba el césped natural por el de plástico y el caucho. Dirigido por Juanjo Júarez, el equipo blanquiazul era uno de los punteros de Tercera, y un chaval de Alcoi lideraba al conjunto en el terreno de juego. Aquel chaval iba para los 24 años, y se llamaba Jorge Molina. Con su lucha, sus jugadones y sus goles, hacía disfrutar a los pocos que acudíamos a ver si el Gandia era capaz de retornar a los maravillosos años de Segunda B. Casi lo logran los gandienses, Jorge Molina los puso en ventaja, pero contra todo pronóstico el Mar Menor remontó el partido y la eliminatoria en nuestra propia casa y cara.
En las gradas de aquel inmenso campo de pueblo grande o ciudad pequeña (según como se mire), todos teníamos claro que sin el ascenso, el chaval se marcharía del club, pues a un delantero joven y de tanta clase, la Tercera se le quedaba bastante pequeña. Nadie, en cambio, podía imaginar que una vez cumplidos 37 años, aquel mismo delantero que batallaba en los campos más modestos de Tercera se convertiría en uno de los protagonistas en la Primera División de la temporada 19/20. Y es que a sus treinta y tantos, Jorge Molina no para de crecer y dar guerra en el fútbol contemporáneo; pasó por Benidorm, Elche, Polideportivo Ejido, Betis, y esta semana le marcó dos auténticos chicharros al Valencia vistiendo la camiseta del Getafe, club por el que fichó en 2016 y donde no ha cesado de marcar goles. Su carrera es todo un ejemplo de constancia y, si Stanley Matthews logró un balón de oro con 41 años ¿a dónde podrá llegar Jorge Molina en tiempos modernos? ¿selección? ¿fichará por un grande?
“Jorge Molina es como el Cid Campeador, todos le siguen”
ha dicho su técnico, Bordalás, que cada vez tiene más consolidado a su Getafe en la tercera posición de la Liga, toda una gesta.
Y ser tercero es ser campeón de la liga de 18 que conforman todos menos los dos gigantes de nuestro fútbol, que son dos monstruos de generar y malgastar dinero. Los grandes juegan su Liga, y si las diferencias no fueran tan abismales quizás este año el Getafe de Bordalás, Jorge Molina y compañía podría convertirse en nuestro particular Leicester City, sería otra maravillosa historia azul.
Pero en nuestra Liga parece imposible, y pese a no pasar por sus mejores momentos, Real Madrid y Barcelona siguen marcando diferencias.
El Real Madrid fue eliminado de la Copa el jueves y sufrió en la primera fase del partido de esta jornada disputado en el Sadar. Campo difícil donde los blancos nuca se sienten a gusto y donde tuvieron que sudar para remontar el tanto inicial de Osasuna. Sergio Ramos pudo ser expulsado, y poco después el central-leyenda certificó la remontada de un Real Madrid que sufrió pero acabó goleando, 1-4 y golpe sobre la mesa. Continúan líderes los de Zinedine Zidane.
El Barcelona fue eliminado de la Copa el jueves y sufrió para ganar esta jornada su partido disputado en el Benito Villamarín. Campo difícil, contra un equipo que también quiere tener el balón y que puso en serios problemas a los azulgranas. Algún futbolista del Barcelona pudo ser expulsado, y al final las virtudes del Barça superaron a las carencias y se consiguió una victoria por 2-3. Una victoria de las que uno se acuerda cuando gana el campeonato. Los de Quique Setién continúan al acecho del Madrid.
Así que tras el mundo Barça-Madrid, el Getafe va en cabeza, 3-0 superó al Valencia que no pudo ni chutar a portería.
“ha sido una mierda todo”
Sentenció el defensa che Gabriel Paulista, asqueado por la impotencia de ver como los azulones les pasaban por encima y cómo un valenciano de 37 tacos se convertía en el héroe del partido. Una apisonadora este Geta.
Ganó el Atlético como más le gusta ganar al Cholo, 1-0 en casa a un Granada que tuvo ocasiones para empatar el partido. 1-0 y gracias y los colchoneros que vuelven a ser cuartos en la tabla clasificatoria. Ante la mediocridad de su juego, de momento se conforma con los resultados y con seguir en zona Champions, que por cierto estará muy reñida.
De allí cayó el Sevilla, que ahora es quinto, tras ver como el Celta le remontaba en Balaídos con golazos de Aspas y Pione Sisto. El gol de la victoria celeste en el descuento, saca a los gallegos del descenso, y da un respiro en esa guerra que se va a librar por librarse de la Segunda de aquí a final de temporada.
Hubo derbi vasco en San Sebastián entre Real Sociedad y Athletic, los dos verdugos de Madrid y Barcelona esta pasada semana en Copa. Y fue un derbi con resaca pero fue de esos de antes, con tensión, con golazos, y con ambientazo. Anoeta sin pista de atletismo recuerda fugazmente al Atotxa de los años 80, y el estadio tiró para lograr la victoria contra sus rivales bilbaínos. El 2-1 de Isak retumbó las gradas. Tremendo futbolista el txuri-urdin, como revolucionó el partido.
El Villarreal de Alcacer no pudo pasar del empate contra el Valladolid en Zorrilla, gracias a un golazo de Rubén Alcaraz que la pilló de maravilla. Una volea espléndida que adelantó a los pucelanos, y que igualó en la segunda mitad Gerard Moreno. La tuvo después Alcacer, pero el resultado finalmente quedó 1-1, y supo a poco a los dos equipos. Por cierto, debutó Ben Arfa, un futbolista al que no le gusta despeinarse, cosas del fútbol moderno.
Y con dos magistrales voleas venció el Levante al Leganés por 2-0, preciosos los tantos de Roger y Rochina, así como las paradas del portero Aitor, que siempre aparece. Los granotas escalan posiciones y vuelven a la mitad de la tabla. El Leganés iguala a puntos con el último clasificado.
Hubo derbi vasco en Vitoria y el Alavés venció al Eibar por 2-1. Lucas Pérez se reencontró con el gol (quién sabe si en algún día de esta semana fichará por el Barça) y los babazorros se separan tres puntos de los armeros después de tan importante victoria. Todavía les tocará sufrir a ambos.
Y habrá hostias por no ocupar los puestos de descenso que ocupan ahora con 18 puntos Espanyol, Mallorca y Leganés. Pero el Espanyol parece que de todos es el que más moral ha cogido. En el mercado invernal, el asiático se gastó las perras, y ahora cuenta con un RDT moderno que es un delanterazo de los de toda la vida, Raúl de Tomás, que va a gol por partido y va camino de convertirse en el héroe de la salvación perica. 1-0 al Mallorca, llegó por fin, la primera victoria del Espanyol como local, en febrero.
La Liga se pone apasionante y se van a librar varias batallas, la Copa ha mejorado su formato y hemos vibrado en los últimos dos meses, y lo que queda se augura apasionante. Real Sociedad y Athletic sueñan con volver a las glorias pasadas. Granada y Mirandés sueñan con hacer una machada histórica. Si al final, hasta nos va a gustar el fútbol moderno, siempre que de tanto en tanto alguien cante un gol de Don Jorge Molina.

Debe estar conectado para enviar un comentario.