Hemos tardado en escribir el resumen de la última jornada, fundamentalmente porque el lunes no nos apetecía mucho escribir, y hemos esperado unos días a que los partidos europeos nos traigan un poquito de energía para escribir sobre fútbol contemporáneo.
Buscando desesperadamente la justicia en un deporte sin justicia desde su creación, la tecnología llegó a la Liga la temporada pasada, “por fin se hará justicia” decían algunos… esperemos que algún día todo este trasto del V.A.R, sus penaltis y faltas de chichinabo, sus manos que nadie entiende, sus fueras de juego con el tupé y ese descontrol de repeticiones y fútbol interpretativo, descanse en el mismo sitio donde se encuentra el gol de oro, el juez de gol, Goli, los cinco árbitros y los partidos de los lunes por la noche. Porque uno se puede acostumbrar con el tiempo a las crestas, los flequillos y los tatuajes (cada uno que vaya como quiera), a que no hayan calvas ni bigotes, a las camisetas térmicas, a ver al Barça con la segunda equipación para jugar en Mestalla, a las botas de colores o a ver el fútbol a la hora de comer, pero dudo mucho que algún día muchos de nosotros nos podamos acostumbrar a este sin sentido de revisiones y decisiones subjetivas sin el anhelo de aquel fútbol que se vivía al momento y en el que al final la justicia caía de la misma manera que ahora. Nos quedamos más con el fútbol del ¡arbitro cabrón! que con toda esta pantomina de pantallas. Adiós al V.A.R., elemento ridículo, antifútbol.
Prácticamente en todos los partidos de la jornada siguen habiendo polémicas, menos mal que la polémica con el tecnofútbol iba a terminar, esperemos que esto no llegue nunca a los campos de Tercera, donde uno todavía puede oler el aroma del verdadero fútbol.
Porque arriba todo sigue igual , igual de podrido que siempre, da igual quién mande y dará igual si viene Casillas. Por poner un ejemplo, el Barça lleva años planificando mal sus temporadas y mira, hoy ficha al delantero del Leganés (que no necesita) y condena al sufrimiento a un club en lucha por el descenso al que seguramente no le dejen ni responder, ni fichar para remediarlo. El fútbol justo, la justicia para todos. Hartitos no tiene esta Liga Moderna de sin sentidos.
Y con más o menos fallos en todos los estadios se completó el pasado domingo la jornada 24. En la que el Real Madrid sigue líder, aunque tras su tropiezo en casa contra el Celta, ya tiene al Barça a un punto.
En el Bernabéu, a los blancos se les atragantó el Celta de los García-Junyent desde el primer minuto, marcaron los gallegos por medio de Smolov en el 6, y consiguió remontar el Real Madrid para afianzar el liderato; pero en el 84, el exbarcelonista Denis Suárez metió un pase mágico al hijo del exbarcelonista Santi Mina para empatar un marcador y dar un punto que puede ser de oro para el Celta y de paja para el Real Madrid a final de temporada. La lucha por la Liga está tan apretada como la lucha por el descenso.
Había choque de estilos en el Camp Nou, el primero de la semana, pues los azulones juegan el jueves ante otra escuela modelo del fútbol total, el Ajax de Amsterdam. Un Barça-Getafe es además un partido de grandes recuerdos para Leo Messi, que no marcó un gol maradoniano, pero conectó de manera formidable con Griezmann para avanzar a los suyos en el marcador. Sergi Roberto puso el segundo y calmó a los azulgranas. Antes y después, Ter Stegen hizo de las suyas, o sea pararlo todo, y el V.A.R también hizo de las suyas, o sea pararlo todo también, y Ángel Omar Batistuta también hizo de las suyas, salir y marcar, pero a pesar de que su remate fue aceptado por el Camp Nou, no le ha valido para fichar por el Barça esta semana. Hubiera sido más justo llevarse al veterano ariete azulón que no ir a pescar al Leganés, valores de fútbol moderno, señorío de barrio chino.
Aunque a 10 puntos del Barça, el Getafe sigue siendo tercero. Le sigue de cerca el Atlético de Madrid, que sacó un 2-2 de Mestalla en un partido entre dos equipos pensando en la Champions. Los che desaprovecharon una gran oportunidad de escalar posiciones y meterse ya en zona europea, pero es que a Oblak es difícil meterle más de dos goles, otro que lo para todo. ¿podrá el Liverpool meterle dos a este superportero de la Liga?
También a dos empataron Sevilla y Espanyol en un Sánchez-Pizjuán donde sacaron a bailar al V.A.R. No le vale el punto a los pericos para salir del último puesto de la clasificación pero salen reforzados de confianza, pues se nota que con el Pitu Abelardo y con los nuevos fichajes el Espanyol lleva otra marcha, se salvará.
Hubo derbi valenciano entre Villarreal y Levante, partido disputado, que lo solucionaron los amarillos con dos trallazos de Gerard Moreno y Moi Gómez. El Villarreal se mete en Europa de momento, esperando lo que haga la Real Sociedad en su partido aplazado contra el Eibar. La quema de un vertedero en Zaldibar ha provocado la contaminación del aire y el partido quedó suspendido, cosas de la vida moderna. Este derbi vasco se podrá jugar cuando los niveles de contaminación del aire se rebajen, que será allá por el 10 de marzo.
El Granada volvió a ganar en los Cármenes en un partido loco contra el Real Valladolid. Después de ir perdiendo durante buena parte de la segunda parte con un golazo de Sergi Guardiola, en el minuto 90+6 los Cármenes se vino abajo con el gol de Carlos Fernández que certificaba la remontada. Buena manera de coger moral de cara a las semis de Copa.
El rival del conjunto nazarí en esas semis será el Athletic, que vio como Osasuna le ganaba en San Mamés y de paso le igualaba en la tabla. Sorpresa y victoria super importante para los rojillos que ven el descenso a 10 puntos. Buena temporada para Osasuna, lástima lo del Chimy Ávila, lo echamos mucho de menos.
Mallorca y Alavés disputaron un duelo vital en Son Moix, Ono, Iberostar, ¿Cómo se llama el campo del Mallorca? Y lo ganaron los bermellones por 1-0. Resultado también de mucha importancia, sobre todo porque el Alavés tampoco se escapa de esa batalla que va a ser la permanencia cada jornada.
Y llegó el último partido de Braithwaite en Leganés, en un 0-0 contra el Betis que no pasará a la historia. El pobre Leganés comenzó la temporada perdiendo partido sí, partido también, se recuperó con la llegada al banquillo del vasco Aguirre, pero en el mercado invernal se le fue En-Nesyri al Sevilla, y como la justicia no se reparte igual para todos se le va ahora Braithwaite al Barça y no hay margen de maniobra, en fin ya hemos hablado antes de ello, las malas planificaciones de los ricos las pagan los pobres, asco de liga moderna.

Debe estar conectado para enviar un comentario.