Vivimos en la era del usar y tirar, así que, si la semana pasada enaltecíamos (nosotros y la prensa deportiva) a Vinícius como Rey del La Liga por el partido que se marcó en el clásico, hoy nos convertimos en periodistas modernos y exigimos la retirada de su corona, de su capa y de su trono. El eléctrico extremo blanco desapareció ante el Betis, no fue el único, el Real Madrid que venía fortalecido por conseguir el liderato en el mal llamado clásico, volvió a mostrar un juego apático y rácano, y enseñó de nuevo las peores de sus carencias. Fallos, despistes, imprecisiones, y una insufrible capacidad para generar ocasiones de gol. Perdió el liderato al caer por 2 a 1 en su visita al Benito Villamarín, donde el Real Betis le pasó por encima con exhibición de un motivado Fekir, un viejo rockero llamado Joaquín, un viejo amigo llamado Canales y un ex-culé, Tello, que dio la sentencia a un equipo al que parece que le dan miedo las alturas. Capaz de lo mejor y de lo peor, mención especial para el bético Sidney, otro de los protagonistas de la noche, estuvo en todas.
Mal el Real Madrid, y mal el Barça. Pero alguien tiene que ganar esta Liga, y los desorbitados presupuestos de las dos multinacionales provocan que no haya un tercero en discordia, esta era una de esas Ligas que ganaba un Atlético, un Valencia o un Deportivo. Es esta una de esas Ligas que en Inglaterra ganaría un Leicester City, pero aquí tenemos lo que tenemos, y ganará el campeonato el menos malo de los dos, quedan once finales, y seguro que se pierden muchos puntos.
Porque el Barça pudo perder puntos también esta jornada con la visita de la Real Sociedad al Camp Nou. El flamante finalista de Copa jugó con orden y cuando se atrevió a ir a por el partido entró en acción el tecnoarbitraje para pitar unas manos que se habían producido en la jugada anterior, hacía ya un rato. Una de esas manos modernas que se pitan ahora, balón al brazo y penalti, gol de Messi y liderato para un Barça que ganó con la ley del mínimo esfuerzo ¿es este el fútbol que queréis?
En un duelo por el tercer puesto y por las plazas que darán acceso a Champions, Atlético de Madrid y Sevilla empataron a dos goles. Partido también marcado por los penaltis y revisiones del V.A.R. Al menos hubo intensidad, ocasiones, y lucha en este duelo en el que al final salió reforzado el equipo andaluz que se mantiene en la tercera plaza.
Nada ha cambiado entonces en la lucha por los puestos europeos, pero el Getafe dejó pasar una magnífica ocasión de meterse otra vez tercero. Empató a cero en casa ante un Celta que da por bueno cualquier punto (abajo también hay hostias). Todo lo que sea sumar vale para los gallegos, y los azulones esta semana visitarán un templo del fútbol, San Siro, en esa maravillosa historia que están empeñados en escribir en la copa de la UEFA. No es el mejor momento par visitar el norte de Italia, pero no hay virus peor que este Getafe de Bordalás, que tiemble el Inter.
Ni Getafe, ni Atlético, ni Real Sociedad, ni Sevilla pudieron ganar sus partidos, y tampoco los dos equipos valencianos que están metidos en el meollo europeo, Valencia y Villarreal.
En partido disputado en viernes (ese fútbol parece que no exista) el Valencia no pudo pasar del empate en Mendizorroza. Curioso lo del tecnofútbol moderno, se pita cualquier balón que da en un brazo cuando la pelota ni siquiera va en dirección a gol, pero si a un atacante lo arrolla el portero parece que no entra el V.A.R. que se lo pregunten a Cheryshev (hijo de Cheryshev) que debe estar contento con el nuevo fútbol esta semana.
Y en partido disputado el domingo por al tarde (como toca) el Villarreal fue sorprendido por el Leganés del “Vasco Aguirre”, que obtuvo su primera victoria como visitante. Sin En-Nesyri y sin Braithwaite, si el mexicano consigue salvar al Leganés es para que le hagan una estatua en Butarque, para que alguno se tatue su rostro en el bíceps o para que le den la corona, la capa y el trono que le pusimos a un tal Vinícius. El 1-2 en Villarreal da mucho aliento a un equipo que durante la esta Liga ha sufrido al menos cien intentos de asesinato.
Tablas y paz en un Levante-Granada que fue un encuentro entretenido. Morales casi logra emular a Christian Vieri con un intento de gol desde la línea de fondo, y Aitor volvió a salvar a los granotas con sus paradas antológicas. Llama a la puerta de la selección, menuda temporada lleva el arquero del Levante.
El otro flamante finalista copero pasa por un buen momento, el Athletic, que logró una contundente victoria en Pucela por 1-4. Un ciclón puede ser el Athletic cargado de confianza y motivación en lo que resta de temporada, y que apasionante se vislumbra esa final vasca de Copa. Se respira felicidad.
Y abajo hostias cada semana, como ya hemos dicho, esta jornada todo quedó más apretado, con la victoria del Mallorca en Ipurúa. Gol de Kubo, otro futuro Rey del Fútbol, tres puntos vitales y a seguir peleando por la salvación, la derrota hubiera sido un golpe duro.
Un golpe duro es lo que sufrió en Espanyol, que perdió en el Sadar por culpa de una de esas manos tontas. Toca fondo el conjunto perico, casi incapaz de puntuar, y se mantiene en el farolillo rojo, cada vez más distanciado del resto, y con cada vez menos tiempo de reacción.
Así va todo en la Liga Moderna, a donde no llega el directo de nuestros ojos llega el fútbol de revisiones, la escuadra y el cartabón. El nuevo fútbol milimétrico de partidos interminables, de juego parado y de doble polémica, la del árbitro y la del V.A.R. No sé, siempre decimos lo mismo, ni nos gusta ni nos acostumbramos, a algunos siempre nos quedará la Tercera, si los partidos de Primera ya casi ni los vemos.
collage cutre estilo OFM
Debe estar conectado para enviar un comentario.