Miquel Sanchis
Odio el Fútbol moderno ha tenido el honor de entrevistar a Jacinto Elá Eyene, nombrado (falsamente) mejor futbolista del mundo a la edad de 14 años. Entonces jugaba en la cantera del Espanyol, y en las inferiores de la selección española, y las expectativas comenzaron a ser demasiado altas. No dejaba de ser un niño, lo sigue siendo ahora, aunque más maduro lleva la carcajada por defecto y contesta al formulario saludo “¿Cómo te va?” con un positivo y certero “siempre bien”. A los 19 años tomó la decisión de fichar por el Southampton, convirtiéndose en el primer español menor de 20 años en fichar por un equipo de la Premier League. En Inglaterra, futbolísticamente no le fue como esperaba, pero la experiencia le sirvió para meditar profundamente. Tampoco le respetaron las lesiones y mermado por una rotura de cruzados fue pasando de equipo en equipo hasta dejarlo en 2010. Hércules, Alavés B, Dundee United, Gramenet, Gavá, un sucedáneo del extinto Logroñés… fueron algunos de los equipos en que intentó reencontrarse con el fútbol. No se arrepiente de su desdicha, y la experiencia le sirvió para centrarse en sus otras grandes pasiones, como la escritura, y dedicar al balón una ópera prima llamada “Fútbol B” de gran reconocimiento, y una posterior oda al futbolista humilde “Ulises: diario de un futbolista pobre”. Sus escritos le han devuelto aquello que el terreno de juego le quitó, actualmente colabora en medios de comunicación y es muy activo en redes sociales. Sin pelos en la lengua Jacinto toma posición y sorprende (no debería) su visión humana de entender las cosas que nos rodean. Él siempre está bien, tiene una gran retórica, y es un honor que sea el primero en someterse a estas 10 preguntas y media de la nueva etapa en el blog de Odio el Fútbol Moderno.
1 ¿Qué motivó tu decisión de salir del Espanyol hacia Southampton en una edad tan
prematura?
Uno de los principales motivos es que no veía salida en el primer equipo después de la ley
Bosman. Cada vez había más jugadores extranjeros en la liga española y el temor a que los
canteranos nos quedásemos fuera de este mercado me llevo a iniciar mi aventura en
Inglaterra. Además también llevaba 6 años en el Espanyol y quería dar un cambio.
2. ¿Qué fue lo primero que te llamó la atención a tu llegada a Inglaterra?
Que no llamaba la atención por ser negro al entrar en una tienda o cualquier otro lugar.
3 Coincidiste con Le Tissier ¿Qué tal era el vestuario?
Cuando llegué estaba en el último año de su carrera a pesar de tener unos 33 años. Por lo
que coincidimos en el vestuario más que en el campo de fútbol -yo no jugaba nunca y él
estaba siempre lesionado-, a pesar de ser el jugador más importante en la historia del
Southampton y de su grandeza siempre fue muy amable conmigo. Yo era un chaval de 19 años, pero me sentí respetado y agradecido de sentarme junto a él durante una temporada.
4 ¿Son los futbolistas unos ricos privilegiados?
Ser rico en esta sociedad es un privilegio seas futbolista o no. Solo hay que ver cómo se
doblegan muchas personas cuando están delante de un personaje rico o famoso.
5 ¿Crees que 20 años después, tu adaptación a la Premier hubiera sido más fácil?
Con toda la información que hay ahora y todas las experiencias que se han vivido, mi
adaptación habría sido pan comido. No tengo duda de eso.
6 ¿Sufriste racismo durante tu carrera?
No lo sufrí porque no permití que nadie me hiciera sufrir, pero sí que lo viví. No de una
manera severa porque ya venía entrenado desde niño. Tenía claro que no podía permitir a
nadie ofenderme por mucho que se esforzasen. A nivel laboral no lo percibí, aunque eso no
quiere decir que no existiese.
7 Se suspendió un partido antes por llamar nazi a un futbolista que por insultos racistas
¿Qué opinión tienes sobre ello?
Que el racismo está implantado en esta sociedad de tal manera que se tiende a aceptar
algunas actitudes que en otros países serían impensables. Que se suspenda un partido por
llamar nazi a un nazi es una muestra de ello.
8 ¿Tienes pensado escribir más sobre fútbol?
Inevitablemente sí, aunque tengo otras temáticas en marcha.
9 ¿Cuánto se tarda en escribir un libro?
Cuando empecé a escribir leí en muchas entrevistas que se decía que se
tarda entre 1 y 2 años. Lo corroboro. Aunque tengo algún libro empezado que ya va a
cumplir 5 años y todavía está por la mitad, así que no sé si debería contar el tiempo desde
que lo inicie hasta que lo termine. 2 años.
10 ¿Qué opinión tienes del VAR y la tecnología?
Soy amante de la tecnología, pero no para cualquier cosa. El uso que se le está dando con
el VAR es bochornoso.
El VAR es como un GPS: si al final interpretas lo que te da la gana acabas al borde de un
precipicio o en un callejón sin salida.
Un jugador antiguo preferido:
Thierry Henry
Un jugador moderno preferido
Ninguno, pero te diré… ninguno.
Tu camiseta de futbol preferida.
Arsenal 2003-04
El equipo con el que más disfrutaste
Arsenal 2003-04 y Celta de Mostovoi
Una canción q te mole.
Tomorrow, de 070Shake

Debe estar conectado para enviar un comentario.