László Kubala Stecz

Recordamos hoy a László Kubala Stecz, que nació el 10 de junio de 1927.

El estadio del Fútbol Club Barcelona es conocido como Camp Nou, pero bien podría haberse llamado László Kubala, porque si alguien provocó que el campo de Les Corts se quedara pequeño a pesar de sus casi 60.000 espectadores de aforo, ese fue el brillante atacante húngaro.

Eran los años 50, el fútbol estaba en un periodo de eclosión, y la Kubalamanía se había instaurado en la ciudad condal. Todos querían ir a ver las fintas, los regates y las jugadas inteligentes de aquel futbolista por el que bien merecía gastarse unas pesetas. Ante la demanda social, se construyó el Camp Nou. Esta leyenda del fútbol, que tuvo que soportar los estragos de la Segunda Guerra Mundial durante su infancia, encontró en el fútbol (y en la religión) su vía de escape en unos tiempos convulsos en Europa. Huyó de Hungría y estuvo en un campo de refugiados, formando parte del Hungaria, un equipo de exiliados. A punto estuvo de fichar por el Gran Torino poco antes del desastre de Superga, pero en 1950 fichó por el Barça.

Doce temporadas estuvo en el Barcelona, donde se ganó a todo el mundo, no solo por su juego exquisito y sus goles (194 en 256 partidos) si no también por su carácter sonriente, simpático y generoso. Ganó cuatro Ligas, cinco Copas, dos copas de Ferias pero se le resistió la Copa de Europa, que a punto estuvo de lograr en aquella final de 1961 ante el Benfica. La final de los dichosos postes. En 1962 cambió de club pero no de ciudad al fichar por el Espanyol. Finalmente se jugó en Suiza y terminó retirándose en Canadá.

Dadas las circunstancias político-sociales de su época, Kubala jugó en tres selecciones diferentes: Hungría, Checoslovaquia y España.Además, como entrenador también recorrió un sin fin de clubes y de selecciones, a los once años como seleccionador español hay que sumar por ejemplo sus aventuras en los combinados de Paraguay o Arabia Saudita.

El 17 de mayo de 2002, nos dijo adiós esta leyenda con mucha historia, un “barcelonés de Budapest”, artífice de que el Barça inaugurara su impresionante estadio.

Laszlo Kubala Cromo