Tras Emery y Ljungberg el Arsenal confió en Mikel Arteta para ocupar el banquillo gunner a finales del año 2019. Bajo sus órdenes el club de Londres logró la FA Cup, y Arteta, que venía de colaborar con Guardiola en el City comenzó a ganarse un nombre en la Premier también como entrenador.
Antes ya tuvo éxito como futbolista, porque Arteta jugó las últimas cinco temporadas de su carrera en el Arsenal, a donde llegó en 2011 procedente del Everton. El donostiarra se inició en el Antiguoko junto a Xabi Alonso, y con 16 años recaló en el FC Barcelona, jugando muy joven con el Barça B, y convirtiéndose en una de las mayores perlas de La Masía de finales de los 90. Era uno de aquellos jóvenes que valían la pena fichar en el PC Fútbol de la época porque la media crecía y crecía y tu tenías centrocampista organizador marcando época en tu equipo.
En la realidad Arteta era un buen motor del equipo, un buen creador de juego dotado de técnica y mucha visión de juego. Sin embargo le costaba entrar en los planes del primer equipo azulgrana, y fue cedido al Paris Saint Germain donde coincidió con un tal Ronaldinho . En el año 2002 lo fichó el Rangers escocés (su primer club británico) y Mikel maduró convirtiéndose en uno de los principales futbolistas del equipo. Sus buenas actuaciones en Escocia le llevaron de vuelta a la Real Sociedad, que buscaba sustituir a Xabi Alonso. Pero contra todo pronóstico, su rendimiento dejó mucho que desear, y un año después de su fichaje puso rumbo a Goodison Park para jugar en el Everton.
El fútbol británico le volvió a sentar bien al chaval, con el tiempo se convirtió en el eje del Everton y pasó los mejores años de su vida, mostrándose ya como un jugador capaz de liderar el centro del campo de un equipo. Curiosamente, coincidió con Xabi Alonso en la misma ciudad, Liverpool, ligando todavía más su carrera a la de su amigo de la infancia. Finalmente, tras sus buenas campañas con los toffees fichó en 2011 por el Arsenal, y con el equipo gunner se mostró como un futbolista veterano, aportando liderazgo y control en el centro del campo y en el vestuario, hasta convertirse en capitán. Se retiró allí en 2016.
Conoce el club, conoce la Premier, ha trabajado con grandes entrenadores, lo tiene todo el chaval para triunfar.

Debe estar conectado para enviar un comentario.