Robert William Robson

Ayer recordamos la maravillosa UEFA del Ipswich, hoy queremos repasar la historia del que fue su entrenador, el mítico Bobby Robson, todo un maestro de los banquillos y anteriormente leyenda como futbolista del Fulham y del West Bromwich Albion.

Nada más colgar las botas se puso a entrenar al Fulham, aunque un año después, en 1969 se hizo cargo del Ipswich Town, club con el que con paciencia y mucho trabajo lograría la gloria europea en 1981. Con aquel Ipswich revolucionó la táctica inglesa, y hasta un tal Clemente fue a aprender de su metodología. Después dirigió a la selección inglesa, y bajo sus órdenes se practicó buen fútbol, lástima que en México 86 se cruzaron con el mejor Maradona y en 1990 los penaltis decidieron que Inglaterra no jugaría la final. Volvió a los clubes, entrenando a PSV Eindhoven y en Portugal a Sporting y Porto.

En el verano de 1996, llegó a la liga para hacerse cargo del Barça, con muy buena reputación después de entrenar a Fulham, Ipswich Town, la selección de Inglaterra durante 8 años, PSV Eindhoven, Sporting de Lisboa y Porto. El reto era difícil, hacer olvidar a Cruyff. Para ello, Nuñez se gastó una importante suma de dinero para motivar al barcelonismo. Llegaron Luis Enrique y Amunike, pero también muchos más, una plantilla excepcional, de las mejores de la historia del Barça, con un joven Ronaldo que sobresalía en un equipo plagado de estrellas como Figo, Stoichkov, Guardiola, Blanc, De la Peña… todos a las ordenes del simpático entrenador inglés y de su fiel compañero y traductor José Mourinho. Aquella temporada se ganó la Copa del Rey y la Recopa de Europa, pero el aficionado culé exigía un fútbol más vistoso, incluso se silbó el juego del Barça en un partido en el que golearon al Logroñés por 8-0. La sombra de Cruyff era demasiado larga, y Robson dejó el banquillo para que lo ocupara otro holandés, un tal Aloysius Paulus Maria Van Gaal, que venía de maravillar con su Ajax.

Robson siguió entrenando, en el PsV y después al Newcastle United.Conquistó el corazón de la gente allá donde fue con su sonrisa y su buen humor, la sonrisa de un luchador que derrotó un cáncer de intestino en 1992, un melanoma maligno en 1995, y dos tumores en 2006. En 2007 se le diagnosticó un cáncer terminal y creó una fundación benéfica para financiar, investigar y tratar la enfermedad, “el cáncer me ha enseñado lo mejor de la gente. Puede afectar a cualquier edad. A mí me ha llegado tras vivir una vida maravillosa, por lo que quiero ayudar a otros a que tengan un diagnóstico rápido de su dolencia”.

El 31 de julio de 2009, Sir Bobby Robson cerró los ojos para siempre, uno de los personajes más legendarios de la historia del fútbol, y que tuvo el reconocimiento del mundo del balón, de artistas, de políticos y de todo el mundo, pues siempre vimos en él a una persona formidable, un caballero.